Una imagen muy recurrente hoy en día es ver mascarillas tiradas en la calle, plazas o distintos lugares públicos. Conoce cuál es la forma correcta de deshacerte de la basura propia de la pandemia con recomendaciones de un experto.
En el marco de la crisis sanitaria, el uso de mascarillas y guantes se ha disparado desde comienzos de 2020. Según Enviromental Science & Technology, son 129.000 millones de mascarillas las se utilizarían mensualmente en el mundo.
Así es cómo vemos en distintas partes del mundo, mascarillas en el mar, la playa, las plazas y las calles, poniendo en riesgo a la salud de las personas y a la fauna, donde los animales marinos son los que se han visto más afectados, producto de que se enredan con los tirantes de las mascarillas.
Se estima que si cada chileno utilizara una mascarilla diaria, en el país se desecharían más de 15 millones de ellas, cada 24 horas.
El director de la escuela de ingeniería civil, minas y sustentabilidad de la Universidad San Sebastián, José Miguel Arriaza asegura que es importante tomar medidas para que los desechos generados por la pandemia no dañen aún más el planeta y dejó las siguientes recomendaciones:
- Tirar la mascarilla junto a la basura general y no junto a la basura reciclable.
- Tras el uso del tapabocas, sacarle los tirantes y junto a los guantes, depositarlos en una bolsa bien atada.
- En caso de que los materiales hayan tenido contacto con alguien contaminado, es fundamental agregarle algún texto a esta bolsa para alertar a los trabajadores del aseo.
- En cualquier visita a un campo o playa, llevar una bolsa para dejar nuestros residuos y no abandonarlos al aire libre.