Pedidos Sanos: CajaVecina se suma como medio de pago

Más de 3.000 kilos de frutas y verduras se han comprado a través de Pedidos Sanos, app que está disponible en 16 comunas de Santiago.
CajaVecina de BancoEstado ahora permite pagos de la app Pedidos Sanos

Este martes se realizó el balance de los primeros dos meses de funcionamiento la aplicación Pedidos Sanos. Con ella se permite comprar productos saludables a ferias libres y recibir los pedidos a domicilio sin costo de envío. En este tiempo, 11 mil usuarios han descargado la aplicación, quienes ahora se verán beneficiados con la posibilidad de realizar los pagos en los puntos CajaVecina de BancoEstado.

“Los desafíos que nos ha impuesto la pandemia son complejos y para enfrentarlos se requiere un trabajo colaborativo, por eso agradecemos el aporte de cada uno de los integrantes de esta cadena. Bienvenido el BancoEstado a esta iniciativa y ojalá que sigamos ampliando esta idea a otras comunas y otras regiones, porque el poder alimentarnos saludablemente va a ser un desafío no solo de la pandemia sino en lo que viene en los próximos años, en el mediano y largo plazo”, señaló la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga.

Por su parte, el presidente de BancoEstado, Ricardo de Tezanos Pinto aseguró que “para nosotros, es una gran noticia poder colaborar con esta iniciativa. Con esto, estamos promoviendo una forma de alimentación sana, a través de frutas y verduras de muy buena calidad, además del trabajo de las ferias, en un momento difícil en el que han tenido que trabajar con las restricciones que impone la pandemia”.

Asimismo, agregó que en las 16 comunas en las que ahora está funcionando Pedidos Sanos, hay un total de 3.521 puntos de atención de CajaVecina. “Estamos poniendo a CajaVecina a disposición de las personas, llevando el banco al lugar en donde viven”, puntualizó.

El objetivo es terminar el año con 25 comunas de la Región Metropolitana en Pedidos Sanos, con un llegando a una cobertura a más de 4 millones de habitantes.

La secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Daniela Godoy, afirmó que “con este proyecto en conjunto de la Secretaría Elige Vivir Sano del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Ministerio de Agricultura, la U. de Santiago y las ferias libres y BancoEstado estamos contribuyendo a la seguridad alimentaria de las familias y a prevenir la obesidad en el país y también apoyando a los y las trabajadores de las ferias libres, acercando los alimentos saludables, como son las frutas y verduras, a las familias”.

Además, ya está disponible la opción de pagar los pedidos no sólo a través de Webpay con tarjetas de débito o crédito, sino también en CajaVecina.

Froilán Flores, presidente de la Asociación de Ferias Libres, destacó que “este proyecto magnífico lo estamos impulsando desde las bases hacia arriba, para brindar un buen servicio a los sectores más pobres de la comunidad (…) ahora el proyecto se expande a más comunas con un servicio de primera calidad, donde los precios son los mismos de las ferias”.

Cómo comprar en Pedidos Sanos

Para comprar frutas y verduras, las personas deben descargar la aplicación y registrarse. Luego, deberá seleccionar los productos y cantidades deseados y una vez realizado el pedido deberá ingresar la dirección de despacho y sus datos de pago. La aplicación permite pagar con tarjetas de débito o crédito a través de WebPay, y desde ahora, en CajaVecina.

Al seleccionar CajaVecina como medio de pago, se generará un número de pedido. El usuario debe indicarlo en su CajaVecina más cercana señalando que quiere hacer un pago en “Pedidos Sanos”.

Una vez pagado, el pedido llegará a la dirección indicada en 24 a 48 horas sin costo de envío. Quienes no puedan realizar su pedido a través de la app, pueden usar la línea telefónica 800 913 044. También, pueden hacerlo mediante el número de whatsapp +569 7162 5634. En estos casos, los pagos se harán a través de CajaVecina.

Contenidos relacionados

Total
1
Compartir