Fintual: Fundador reveló cómo fueron los primeros años de la AGF

Andrés Marinkovich, uno de los fundadores de Fintual, compartió un extenso post con detalles inéditos sobre los inicios de la AGF.
La aplicación de la AGF Fintual

La Administradora General de Fondos (AGF) Fintual ha generado una verdadera revolución en el mundo de los ahorros y las inversiones. Su éxito en el país la llevó incluso a iniciar su expansión fuera de nuestro país, comenzando por México. Andrés Marinkovic, uno de sus fundadores, compartió en el blog El Fintualist un relato con la historia sobre cómo comenzó todo.

Todo parte con uno de sus fundadores, Omar Larré, quien trabajaba en una AGF y se dio cuenta de la gran cantidad de personas que querían invertir su dinero, pero que no tenían el interés o los conocimientos para hacerlo. En ese tiempo, en el 2016, no existía una adecuada oferta para un segmento que no tenía grandes sumas de dinero para invertir.

Con el tiempo se unieron los demás socios fundadores y comenzaron a idear lo que sería Fintual. Al comienzo, tuvieron reuniones con grandes empresas de la industria de AGF, pero no tenían resultados. ¿La razón? Básicamente porque no creían en su idea: una plataforma de inversión online, con bajas tasas de comisión.

“En estas reuniones con los expertos de la industria, casi siempre nos decían que lo que queríamos hacer era mala idea y nos daban miles de razones del porqué. Las reuniones seguían siempre el mismo guión: nosotros tratando de convencerlos de que nos dejen vender sus productos en la página y ellos diciéndonos que no iba a funcionar y que no nos iban a apoyar. Al final quedábamos en nada.”

Andrés Marinkovic, co-fundador de Fintual

La historia estuvo llena de desafíos y dificultades, pero sus fundadores nunca desistieron. Incluso ante las ofertas de trabajo que algunos recibieron en el camino.

Tras crear su primer MVP (producto viable mínimo), comenzaron a tener sus primeros clientes de la mano de una AGF que finalmente se asoció con Fintual.

En ese entonces, Pedro Pineda -otro de los cuatro fundadores- iba a la casa de cada uno de ellos para que firmeran el contrato y explicarles un poco más de la plataforma. Debía hacerse de esa manera porque la administradora con la cual habían formado una alianza no contaba con contratos online.

En esa alianza, prácticamente trabajaban para esa administradora, sin poder ser la empresa que tenían en mente: una compañía de inversión fácil, sencilla y online. Así, decidieron embarcarse en el desafío de transformarse en una AGF y obtuvieron el permiso de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para operar.

“Siempre he pensado que las mejores startups son las que terminan matando una vaca sagrada: algo en que toda la industria cree que es cierto, pero que al final termina siendo un mito cuando alguna startup lo logra derribar”

Andrés Marinkovic, cofundador de Fintual

Andrés Marinkovic planteó su visión sobre las startups: Que las mejores son las que buscan terminar con una vaca sagrada. Para ello, ejemplificó con Bill Gates y Steve Jobs.

A su juicio, era la idea de que “la gente nunca va a tener computadores personales y el hardware va a ser más valioso que el software”. Y luego planteó: “Para nosotros era algo como ‘la gente nunca va a confiar en una empresa por Internet para invertir y si tratas de bajar las comisiones actuales para los clientes chicos no te va a dar el negocio‘”.

Finalmente, respecto de los inicios de Fintual, Marinkovic concluye que “es que es fácil desmotivarse cuando uno está en una empresa chica. Sobre todo si se está acostumbrado a ver a otras empresas grandes ya funcionando, los casos de éxito”. Y prometió una siguiente parte de la historia si es que alguien lee su primer relato.

Hoy en día la empresa administra inversiones por más de US$500 millones, de poco más de 56.000 clientes en Chile.

Catalina Ramírez, gerente general de Fintual, es la próxima invitada a Chócale Live. Este martes 22 de junio a las 12:00 hrs.

Contenidos relacionados

Total
1
Compartir