A partir de ahora, la billetera digital Mi Pago del Banco de Chile lanzó una funcionalidad que la hace interoperable con los códigos QR de Transbank.
En la práctica, los clientes de la entidad podrán ocupar la aplicación Mi Pago para realizar pagos escaneando el código QR que exhibe la pasarela de pago Webpay de Transbank.
El botón “Onepay” había sido reemplazado a mediados de mayo en la mayoría de los sitios durante el proceso de pago de Webpay, por el concepto “Billetera”. Esto ya hacía pensar que la pasarela de TBK podría tener compatibilidad con otras wallet, ya que además el código QR se hizo más complejo.

El servicio también estará disponible en los comercios presenciales que utilizan el servicio Cobro QR, que permite a los usuarios de Onepay realizar pagos con su celular. Actualmente serían casi 6 mil comercios presenciales los que aceptan pagos con esta modalidad a lo largo del país.
Al momento del pago, el usuario puede elegir entre alguna de sus cuentas (corriente o vista) o utilizar su tarjeta de crédito emitida por el Banco de Chile. Adicionalmente, se solicitará un dispositivo de seguridad en caso de que el monto de la compra supere los $20.000 o que el acumulado diario en pagos QR sea mayor a los $50.000.
Mi Pago continúa operando también con algunos comercios enrolados directamente por el Banco de Chile. Entre ellos se encuentran Copec, la app Mi Copiloto de Shell, Servipag, Travel Club, Unimarc, Club Alvi, Mayorista 10 y OK Market.
La gerente división marketing y banca digital de Banco de Chile, Claudia Herrera, destacó que “indudablemente, este nuevo método de pago beneficia a todos quienes componen el ecosistema digital de Banco de Chile, lo que va en la línea del objetivo que nos fijamos durante 2019 de ser el banco digital referente en 2022 y, al mismo tiempo, un agente de inclusión financiera en el país”.
“Bajo ese contexto, nuestros clientes tienen a su disposición un sistema cómodo, moderno y, sobre todo, seguro. Asimismo, esta nueva modalidad refleja un apoyo concreto a la reactivación de miles de emprendedores y pymes a lo largo del país, impulsando a nuestros clientes a que utilicen nuestra aplicación, así como a la digitalización e inclusión financiera de pequeños comercios, y también al cuidado del medio ambiente, ya que esta herramienta permite prescindir de la impresión de tickets de compra o pago, pudiendo compartir el comprobante a través de la aplicación”, agregó.