Termina el 18 y lo que no te lo tomaste, te lo comiste. El problema es que después llegará la Navidad, el Año Nuevo y el verano. Por eso, te contamos de tres ideas muy prácticas qur te permiten ganar plata de forma fácil, rápida y segura.
1. CornerShop
Las aplicaciones móviles también se han transformado en una excelente alternativa para generar ingresos fácilmente y a la medida del usuario. Es así como CornerShop es actualmente la aplicación de moda para quienes buscan aprovechar su tiempo libre para ganar unos pesos extra. La tarea es sencilla: Comprar en un supermercado o en tiendas especializadas los productos que piden los usuarios a través de la app y llevarles el pedido a su casa en menos de 90 minutos. De esta forma, el “shopper” puede ganar hasta $500.000, trabajando solo 45 horas a la semana.
Con tres años de operaciones en Chile, la aplicación ha tenido tal éxito que ya suma 3.000 shoppers en el país, y se ha expandido a Valparaíso y a Concepción.
2. Inscribirse como consultora de productos Flores o Natura
El modelo de venta por catálogo está cada vez más vigente en el país, y sigue en alza, como una de las formas más populares de generar ingresos, y en que los llamados “consultores” pueden ganar entre el 20% y el 70% de las ventas realizadas.
Una excelente forma de hacerse de unos pesos extras que sigue sumando adeptos. En Flores, por ejemplo, las 6.000 consejeras que se espera tenga la empresa este año en que acaban de lanzar la venta por catálogo, aumentarían para en 2022 llegar a 50 mil. Una impresionante cifra que se basa en la popularidad de este método de negocio, en el que las vendedoras independientes que se suman, pueden manejar su propio horario de trabajo y metas, definiendo, básicamente, cuánto quieren ganar de acuerdo al tiempo que le dedican al negocio y a su capacidad de venta.
3. RocketPin
Otra opción para “pitutear” en los ratos libres es esta aplicación chilena geolocalizada, en la que se pueden encontrar trabajos esporádicos remunerados o “misiones”, como ser cliente encubierto, tomar fotos de locales comerciales o hacer encuestas. Estos datos se transforman en informes de valor o estudios de mercado para las empresas asociadas a la aplicación, que nació en 2014 y que actualmente cuenta con 20 mil agentes activos.
De acuerdo a la complejidad de las tareas realizadas, la app paga desde $800 a $3.000 por misión, dinero que, a petición del agente, se deposita en la cuenta bancaria del mismo en 48 horas.