Jóvenes prefieren tarjetas de prepago por sobre las de crédito

Un reciente estudio de Criteria y Caja Los Héroes destaca la inclinación de los jóvenes por cuentas de prepago y su impacto en la inclusión financiera.
Tarjetas de prepago en Chile

Las preferencias de productos financieros en Chile está experimentando un cambio significativo. Según un estudio de Criteria —encargado por Caja Los Héroes— que reveló que las tarjetas de prepago ganan terreno, especialmente entre los más jóvenes. El informe señala un patrón emergente en el que los adultos mayores también ven con buenos ojos estos productos, principalmente por la ausencia de deudas asociadas.

La encuesta, aplicada a un panel de 1.000 chilenos de entre 18 y 70 años de diversos estratos socioeconómicos y residentes en distintas regiones del país, arrojó datos relevantes sobre la preferencia nacional en productos financieros. Mientras las cuentas vista o Cuenta RUT se mantienen como opciones predominantes, un 45% de los encuestados indicó tener cuentas prepago.

Los datos muestran una fuerte tendencia hacia las tarjetas de prepago en el grupo de 18 a 29 años, con seis de cada diez jóvenes de esta franja etaria haciendo uso de ellas.

La preferencia de este segmento por las cuentas de prepago parece ser una decisión consciente frente a las tradicionales tarjetas de crédito bancarias o de tiendas, favoreciendo programas de beneficios directos como devoluciones de dinero y descuentos especiales.

Jaime Cruzat, gerente general de Cuenta Los Héroes Prepago, destacó que “el uso continuo de este medio de pago favorece una mejor inclusión financiera física y digital, puesto que permite acceder a todas las ventajas de la bancarización, sin generar deuda y promoviendo el orden de las finanzas personales”.

Entre otros hallazgos, la acumulación de puntos es el beneficio más popular en general, siendo particularmente aprovechado por usuarios de 60 a 75 años. A su vez, los jóvenes muestran preferencia por promociones en plataformas de video streaming. El estudio también reveló una brecha en el acceso a beneficios entre los distintos niveles socioeconómicos, con el segmento ABC1 disfrutando de más ventajas que el segmento D.

“Estamos trabajando de forma permanente en llegar a públicos transversales, desde jóvenes hasta los segmentos mayores y de distintos sectores, entendiendo que toda la población se puede beneficiar de los atributos de este medio de pago,” añadió Cruzat, remarcando los esfuerzos por facilitar el acceso a estos medios de pago a través de soluciones físicas y digitales que se ajusten a las necesidades de todos los usuarios.

El estudio concluye resaltando la valoración positiva de los adultos mayores hacia las tarjetas de prepago, subrayando la seguridad de no incurrir en deudas y la flexibilidad de realizar compras tanto en línea como en tiendas físicas.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir