Después de una discusión de casi 10 días, el Senado dio luz verde al proyecto de ley que propone un subsidio para la compra de viviendas nuevas, a través un crédito tributario reembolsable. Esta medida, que busca revitalizar el sector inmobiliario y respaldar a la clase media, obtuvo la aprobación final en el Congreso con un respaldo de 28 votos a favor y una abstención.
La iniciativa —que ingresó al Congreso el 16 de octubre— había superado previamente las etapas de aprobación, tanto en su totalidad como detalle, por parte de la Comisión de Hacienda del Senado, y ahora está lista para su promulgación como ley.
La senadora del Partido Socialista (PS), Isabel Allende, destacó la aprobación de esta medida señalando que “el gobierno busca una alternativa para ayudar a la familia” y también para “reactivar la industria”.
Si bien el senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, aprobó la iniciativa, fue crítico al señalar que el proyecto “desde el punto de vista económico no es de gran envergadura. Este es un esfuerzo que se hace por reactivar Chile, y yo creo que es un esfuerzo insuficiente”.
¿En qué consiste el proyecto?
El beneficio consiste en un crédito tributario reembolsable de hasta 16 UTM (Unidades Tributarias Mensuales), equivalente a $1.000.000, por un período de cinco años. Esto significará un monto total de $5.000.000 por contribuyente que podrá aplicarse a la compra de viviendas nuevas.
Los aspirantes al subsidio deben cumplir con el requisito de comprar una vivienda que ya esté construida y con recepción final al momento en que la ley entre en vigencia. También pueden acceder al subsidio las viviendas que, a la misma fecha, no cuenten con recepción final, pero exista un contrato de promesa de compraventa posterior a octubre de 2023.
Es importante mencionar que este nuevo beneficio es compatible con otros subsidios para adquisición de viviendas existentes en el país.
El costo fiscal del proyecto se estima en $32.000 millones anuales entre 2025 y 2029, y en $5.000 millones en 2024 para aquellos contribuyentes que utilicen el beneficio tributario durante noviembre y diciembre de 2023.