Conoce tu Deuda: La CMF lanza nueva versión del informe de deudas personales

La CMF presentó el nuevo formato del informe de deudas, denominado ‘Conoce tu Deuda’, con información más clara para los usuarios.
Nuevo informe 'Conoce tu deuda' de la CMF

Este jueves la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) presenta el nuevo formato de su informe de deudas, un instrumento importante para que la población pueda conocer su nivel de endeudamiento y saber con qué instituciones mantienen créditos vigentes. Lo hará bajo el concepto “Conoce tu deuda”, en una herramienta digital que ya se encuentra disponible para el público.

Se trata del fruto de un trabajo entre el regulador, el Laboratorio de Gobierno y la Secretaría de Modernización. La idea es ofrecer a la ciudadanía una plataforma más transparente, actualizada y accesible a la información financiera.

El nuevo informe permitirá a los usuarios conocer de forma detallada su deuda total y su estado de pago en instituciones financieras. Es relevante recordar que la deuda directa son los compromisos de pago que una persona adquiere directamente con una entidad financiera, como créditos de consumo o hipotecarios. En tanto, la deuda indirecta incluye los compromisos de pago en los que una persona figura como codeudor, fiador o aval.

Adicionalmente, el nuevo informe de deudas introduce una clasificación tipo semáforo. Esta funcionalidad ayudará a los usuarios a entender el nivel de riesgo o salud financiera asociada con sus deudas, basado en el tiempo de atraso en los pagos. De este modo, considera en verde aquellas que están al día (0 a 29 días de atraso), las que tienen 30 a 59 días, 60 a 89 días, y finalmente en rojo aquellas con más de 90 días de atraso.

El lanzamiento de “Conoce tu deuda” estaba programado originalmente para el martes. Sin embargo, la CMF decidió postergarlo para el jueves.

Las principales características del nuevo informe de deudas de la CMF

Una de las características más destacadas del nuevo informe es la actualización de datos cada 7 días. Esto representa una visión más precisa y oportuna de la situación financiera de cada persona.

“El nuevo informe de deuda tiene información más actualizada, simple y accesible sobre la deuda y distingue entre tipos de crédito, instituciones y el estado de pago”, afirmó Solange Berstein, presidenta de la CMF, en un video difundido previo al lanzamiento.

Además del detalle sobre las deudas, el informe proporciona información sobre los créditos disponibles que los usuarios tienen con instituciones financieras. Este antecedente incluye tanto las líneas de crédito no utilizadas como otros créditos asociados a boletas de garantía, cartas de crédito documentarias y del exterior confirmadas.

Las instituciones que tienen la obligación de informar el estado de endeudamiento y morosidad a la CMF incluyen bancos, sociedades de apoyo al giro (SAG), cooperativas de ahorro y crédito, y empresas emisoras de tarjetas de crédito.

El acceso al informe es gratuito y se puede solicitar en línea mediante la Clave Única. Esto refuerza el carácter inclusivo y accesible del nuevo sistema. Además, el reporte puede ser descargado en PDF.

Recomendaciones en “Conoce tu deuda”

Además del “semáforo” del estado de vencimiento de la deuda, otra de las novedades del nuevo informe de deudas de la CMF son recomendaciones que se entregan según la situación financiera de cada persona.

Por ejemplo, a una persona sin deuda vencida (0 a 29 días de atraso) se le entregan una serie de consejos. Entre ellos, automatizar su ahorro, comparar precios de productos más costosos, evitar gastos impulsivos, mantener fondos de emergencia e incluso “invertir inteligente”, entre otros.

En el informe 'Conoce tu deuda' también se pueden obtener recomendaciones según la carga financiera del usuario
En el informe ‘Conoce tu deuda’ también se pueden obtener recomendaciones según la carga financiera del usuario

Los usuarios tienen la posibilidad de calcular su carga financiera. Se trata del porcentaje de los ingresos de una persona que están destinados mensualmente al pago de créditos.

De este modo, el interesado ingresa su sueldo mensual líquido y el valor cuota mensual de cada uno de los créditos, pudiendo incorporar también otras deudas que posea. De este modo, podrá conocer qué parte de sus ingresos se destina al pago de obligaciones financieras.

La plataforma del nuevo informe de deudas de la CMF también cuenta con funcionalidades de accesibilidad. Los usuarios podrán cambiar el sitio a una versión oscura, como también aumentar o disminuir el tamaño de la letra.

La estructura del nuevo informe de deudas de la CMF


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir