Los factores que podrían llevar el dólar a $1.000, según experto de Fintual

Fernando Suárez, Senior Portfolio Manager de Fintual, destaca tres condiciones que podrían disparar el tipo de cambio del dólar hasta los $1.000.
Fernando Suarez, Portfolio Manager de Fintual
Fernando Suarez, Portfolio Manager de Fintual

Fernando Suárez, Senior Portfolio Manager de Fintual, explicó cuáles podrían ser las condiciones que llevarían el tipo de cambio del dólar a $1.000 pesos chilenos. En un mes y medio, desde inicios de septiembre, el valor del dólar se ha incrementado $87, considerando que la mañana de este miércoles se estaba cotizando en $937.

Según el experto, tres factores principales —predominantemente externos— serían los responsables de la eventualidad de llegar al temido “dólar a luca”.

El primer factor destacado por Suárez es la fortaleza del mercado laboral norteamericano, el cual ha demostrado ser resiliente frente a las tensiones financieras del último año. En un contexto donde Estados Unidos muestra un mercado laboral sólido, es probable que su moneda se fortalezca respecto al peso chileno.

“El mercado laboral norteamericano ha mostrado una alta resiliencia al apretón de condiciones financieras el último año”, aseguró.

El segundo elemento a considerar es la inflación subyacente en Estados Unidos. De mantenerse alta, es probable que se vea al menos una alza más en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

“Probablemente, veamos al menos un alza más en la tasa de interés por parte de la Fed, un escenario que hoy no está 100% incorporado en los precios y por ende podría impulsar aún más el dólar al alza”, explicó Suárez.

El tercer y último factor mencionado por Suárez se relaciona con la geopolítica del Medio Oriente. El Senior Portfolio Manager de Fintual señaló que si “el conflicto en Israel escala a otros países de la región, podría poner presión a los activos de riesgo y por ende favorecer a otros activos de refugio como el dólar”.

Dadas estas consideraciones, el panorama para el tipo de cambio parece estar sujeto a condiciones externas más que a dinámicas internas de la economía chilena.

¿Hay espacio para una posible intervención del Banco Central al dólar?

Respecto a la posible intervención del Banco Central, Suárez sugirió que sería poco probable, a menos que se presenten situaciones excepcionales.

A diferencia del año anterior, en que el dólar superó los $1.000 pesos, la subida actual del dólar se ha explicado en gran parte por factores externos.

“Creemos que el Banco Central no hará movimientos para contener su alza a menos de que se produzca por movimientos fuera de sus fundamentales. Es decir, el único escenario en que el Central venda dólares en el mercado, es en caso de que el tipo de cambio suba sin un correlato en el precio del cobre o sin darse ninguna de las condiciones mencionadas anteriormente”, concluyó.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir