Este martes se dio a conocer el fallecimiento de Mauricio Russo, reconocido emprendedor y cofundador de Casaideas. Con el paso de las horas, se dio a conocer la que sería la última entrevista que dio.
Fue una conversación con Alexis Camhi, fundador del Observatorio de la Conciencia Empresarial. Transcurrió justamente en una tienda que la cadena de decohogar tiene en el centro comercial Casa Costanera de Vitacura y que fue publicada el pasado 10 de agosto.
El Observatorio de la Conciencia Empresarial es una organización sin fines de lucro, que se estableció con el propósito de fomentar y difundir una cultura empresarial ética con compromiso social. Para esto busca que las empresas puedan prestar atención al bien común, sin que esto signifique una menor rentabilidad.
A lo largo de la entrevista, se puede conocer cómo Mauricio siempre veló por el bienestar de sus trabajadores y clientes. Según explicó, siempre tomó en consideración las palabras de su padre, quien le decía que todas las personas son iguales sin importar las diferentes oportunidades que la vida les entrega.
“Siempre he tratado de conectarme con la gente que trabaja conmigo y sentirme uno más, no alguien especial”, comentó Mauricio Russo.
Parte de lo anterior, se refleja en la fundación de Casaideas, al principio “Casa”, en el año 1993. Para Russo, la empresa “viene a solucionar una injusticia social, ¿por qué las cosas bonitas tienen que ser caras? La belleza es un derecho, es para todos. Y eso causó una tremenda revolución hace veintitantos años”.
Además, afirmó que la política de precios bajos la han adoptado otro tipo de tiendas como Zara y H&M, aunque hace la distinción de que “nosotros lo tenemos por esencia (por Casaideas)”.
Las empresas y su conexión con la sociedad
Posterior al estallido social, en octubre de 2019, muchas compañías comenzaron a reforzar su labor social. “Casaideas desde sus inicios ha sido bastante abierta, transparente y muy preocupada de la gente”, recalcó Mauricio Russo en su última entrevista.
Además, comentó que a las personas de mayor edad le cuestan un poco más los cambios y que las instancias de crisis los obligó a reaccionar.
“¿Por qué las cosas bonitas tienen que ser caras? La belleza es un derecho, es para todos”
Mauricio Russo, cofundador de Casaideas
Para Mauricio Russo era de gran importancia que las compañías puedan medir un EBITDA Social, no solo utilizándolo como un indicador de rentabilidad. Esto para lograr cambios, por ejemplo, en las brechas salariales entre hombres y mujeres, que aún existen en Chile. “No puede ser que porque sea mujer, el cargo de ella valga menos”, reflexionó el cofundador de Casaideas.
En materias salariales, el directorio de Casaideas determinó que ningún trabajador de la compañía ganará menos de 22 UF ($795.868) brutas. A su vez, mantienen la política de que el decil de mejores ingresos, versus aquellos más bajos, tienen que regirse por la política de 10x (máximo diez veces más).

A lo anterior se suman acciones como la realización de un estudio entre los trabajadores. Una de las respuestas de las encuestas reveló que los colaboradores se demoraban tres horas de ida y vuelta a su trabajo. Es por esto que decidieron reubicar voluntariamente a las personas con el fin de acortar los tiempos de traslado de sus colaboradores.
“Yo pienso que las empresas no deberían llamarse empresas, deberían llamarse personas corporativas”. Esta apreciación de Mauricio Russo es un concepto que busca “humanizar a la organización”, en torno a diferentes aspectos derivados directamente de todos los colaboradores.
¿Cómo incorporar la conciencia empresarial?
Para Russo, uno de los aspectos importantes para generar cambios en una empresa es poder variar la composición de sus directorios. Con esto se logra un cambio de pensamiento, por lo que propone matizar los puestos directivos a los actuales con profesionales como periodistas o antropólogos.
“Si en el directorio no existe una conciencia de querer corregir esto, no se va a corregir, entonces lo que uno tiene que ver es cómo está compuesto el directorio”, destacó Russo.
Además, para él era fundamental, el poder prestar atención a cómo se desenvuelven los trabajadores en su día a día. Con lo cual se puede reconocer y ayudar a las personas con los posibles problemas que tengan.
Para finalizar su última entrevista, Mauricio Russo dejó un mensaje para los empresarios que quieren lograr una empresa consciente: “Cuando él se vaya a acostar tranquilo y feliz, porque ve que la gente que trabaja con él se va a acostar tranquila y feliz, quiere decir que está haciendo bien la tarea”.