La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados aprobó 15 artículos del proyecto de ley que busca regular el funcionamiento de las plataformas de apuestas en línea en el país.
La iniciativa, impulsada principalmente por indicaciones del Ejecutivo, marca un hito en la definición y establecimiento de parámetros claros en el ámbito de las apuestas online.
TE PUEDE INTERESAR: Casinos online: ¿Debo pagar impuestos por jugar y apostar?
Entre los puntos destacados se incluye la determinación sobre los objetos de apuestas que podrán ser ofrecidos en este mercado.
La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, señaló que en este mercado sólo se podrán ofrecer los objetos de apuestas autorizados por la Superintendencia de Casinos, Apuestas y Juegos de Azar. Se prohíben especialmente aquellos objetos que contengan gráficas, mensajes o sonidos que vayan en contra del orden público, la seguridad nacional, o la dignidad de las personas, y particularmente aquellos dirigidos a menores de edad o que comprometan la salud mental y física de los usuarios.
Además, los objetos vinculados a loterías, números y carreras hípicas seguirán siendo explotados únicamente por entidades autorizadas por ley, como la Polla Chilena de Beneficencia, Lotería y los hipódromos.
El proyecto también aborda las sanciones, estableciendo una clasificación de infracciones en leves, graves y gravísimas, siendo esta última con la potencialidad de revocar la licencia. Se sancionará la operación a través de plataformas no autorizadas, la alteración de los objetos de apuesta y la vulneración de mecanismos de seguridad en la creación de cuentas, entre otras infracciones.
La mayoría de las disposiciones aprobadas persiguen objetivos como resguardar la fe pública con altos estándares técnicos y de supervisión, promover el juego responsable y prevenir el juego problemático, evitar la competencia desleal con otros actores de la industria y establecer infracciones y sanciones administrativas.
Además, se estipula que las plataformas de apuestas en línea que deseen operar en el territorio nacional deberán cumplir con requisitos similares a los casinos físicos, incluyendo ser sociedades anónimas cerradas constituidas en Chile, de giro exclusivo, y operar exclusivamente bajo dominios “.cl”, cumpliendo con los estándares técnicos y reglamentos alineados con las mejores prácticas internacionales.