Preocupante panorama para el retail: la mitad de las marcas anticipan cierres de tiendas este semestre

El complejo escenario económico, el alza en los precios de arriendos y la inseguridad, son factores que presionan a las marcas del sector, según un sondeo de la Asociación de Marcas del Retail.

Los datos son inquietantes para el sector del retail: un 54% de las marcas proyecta el cierre de locales en los próximos meses, según reveló la “Consulta Balance Primer Semestre 2023”, elaborada por la Asociación de Marcas del Retail, entidad que agrupa a más de 80 empresas, 150 marcas y 2.000 locales. Esta cifra refleja la inquietud ante un entorno económico cada vez más complejo.

La inseguridad es otro factor que afecta considerablemente a este sector. La encuesta muestra que el 54% de las marcas han sido víctimas de delitos en sus locales durante el primer semestre, siendo los robos perpetrados por “mecheros” uno de los más recurrentes. Adicionalmente, un 72% de los consultados ha sido testigo de delitos en locales cercanos.

Esteban Halcartegaray, presidente de Marcas del Retail, expresó su inquietud al respecto y planteó posibles soluciones. “Es importante que avancemos en medidas concretas que permitan usar mayores herramientas para enfrentar los delitos en el comercio. Como gremio proponemos el uso del reconocimiento facial para prevenir delitos, dotar a los guardias con más recursos y capacidades, y trabajar en conjunto con las municipalidades”, señaló el líder del sector.

El panorama económico del sector también es crítico. Comparando el primer semestre de 2022 con el de este año, un 56% de los participantes en el sondeo informó estar en una peor situación económica, mientras que un 34% confirmó el cierre de locales en lo que va de 2023. El 54% tiene previsto cerrar locales el próximo semestre por el escenario económico.

En términos de empleo, más del 55% de las empresas consultadas redujo su número de trabajadores, con un 88,2% ajustando su plantilla entre el 1% y el 10%.

“Si analizamos las proyecciones que hicimos a principios de año, los resultados son peores. Pensábamos que el ajuste iba a ser gradual y pequeño, pero el sector minorista ha sufrido caídas de 10.2% en mayo y 13.3% en junio en las ventas, completando 10 meses de bajas consecutivas y eso es realmente preocupante”, señaló Halcartegaray.

El presidente de la asociación también destacó factores como las altas tasas de interés, el comercio informal y la inseguridad como principales causantes de la crisis. Además, llamó la atención sobre el aumento del comercio informal electrónico.

“Estas cifras son importantes y se reflejan en pérdidas en impuestos, empleos y ventas en el comercio formal, lo que está afectando al sector. Creemos que es importante fiscalizar decididamente esta situación y regular aún más el comercio online”, expresó.

Según un informe de la Cámara Nacional de Comercio, un 9% de las transacciones comerciales digitales fueron informales durante el primer trimestre de este año, y $8 de cada $100 fueron compras informales, tanto en canales nacionales como internacionales. Un escenario que añade preocupación a un sector ya golpeado, donde la adaptación y la resiliencia se convierten en herramientas fundamentales para su supervivencia.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir