Precio del kilo de papa se disparó tras emergencia climática

En lo que va del año, el precio del kilo de papa llegó a aumentar un 148% en ferias libres y un 44% en supermercados, estrechándose las diferencias entre ambos canales de venta.
Estadísticas y cifras del aumento de precio del kilo de papas en Chile

Preocupación existe en la población por el explosivo aumento del precio del kilo de papa en el comercio, como supermercados, ferias libres y verdulerías, de acuerdo con los datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), organismo público dependiente del Ministerio de Agricultura.

Según el informe semanal de precios al consumidor, el precio del kilo de papa en supermercados desde enero a la fecha ha aumentado un 44%. Sin embargo, el dato que más sorprende es que el incremento del valor de la hortaliza en ferias libres se disparó: Creció un 148% en lo que va del año.

Durante la primera semana del 2023 se podía encontrar a $1.370 por kilo en supermercados y a $666 en ferias libres, en la última semana llegaron a $1.979 y $1.657, respectivamente.

Además, las diferencias entre ambos canales de venta minorista se estrecharon. En el retail durante gran parte del año este alimento se podía encontrar a un valor promedio 50% más alto.

Después de la emergencia climática de junio, las diferencias en el precio del kilo de papa por primera vez se redujeron en torno al 40%. Incluso, en la semana del 10 de julio llegó al 32%. Sin embargo, entre el lunes 21 y el viernes 25 de agosto la brecha entre ambos puntos de venta se acercó aún más y alcanzó un 16,3%.

Preocupación por aumento del precio del kilo de papas en el gobierno

En el gobierno manifestaron su preocupación por el aumento de precio del kilo de papas. Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura Valenzuela, desestimó que el alza se deba a problemas de producción, ya que si bien ha habido una disminución del 18% este año, esto no justifica las recientes alzas en el precio. Y es que, pese a esta disminución en la producción, no hay evidencia de falta de abastecimiento en los mercados.

Para los hogares chilenos, especialmente aquellos con menores ingresos, la papa tiene una ponderación elevada en su canasta básica. Se estima que representa entre el 11-13% del gasto en frutas y vegetales. Por lo mismo, un aumento en su precio afecta directamente el bienestar de la población.

Por esta razón, el gobierno solicitó a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) investigar una posible alteración en los precios del tubérculo. “La papa en Chile ha tenido solo un 12% menos de toneladas comercializadas en los mercados y el precio se disparó en una semana sobre el 40%. Acá hay una distorsión, una anomalía que va a ser investigada a fondo”, acusó.

La directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Andrea García, compartió la preocupación por el incremento en los precios del kilo de papas y manifestó que los precios actuales superan en un 30% las proyecciones máximas estimadas, y que los datos históricos muestran un patrón atípico en la actual temporada.

García enfatizó que “tampoco hemos visto problemas de conectividad que justifiquen que haya menos volúmenes transados ni que estos volúmenes nos permitan decir que los precios estén en los niveles que están”.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir