Con el objetivo de equiparar el nivel educativo con países pioneros como Portugal, Kuwait y China en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en el currículo, el próximo 31 de agosto se realizará el Encuentro Internacional ‘Ideando el Aula’ programado en la Universidad Autónoma.
Esta iniciativa nace de la colaboración entre IdeoDigital, la Fundación Kodea y BHP Foundation. El evento promete ser una plataforma para docentes, autoridades educativas, estudiantes de pedagogía y el público en general, ofreciendo tanto sesiones plenarias con expertos como talleres prácticos en temas de avanzada como pensamiento computacional, creatividad y machine learning.
La necesidad de este tipo de capacitación es evidente. Según datos de The International Computer and Information Literacy Study (ICILS), menos del 1% de los estudiantes chilenos tienen las competencias necesarias para gestionar información digital y comunicar sus ideas con herramientas tecnológicas avanzadas.
Según una encuesta realizada IdeoDigital, existe una falta de formación adecuada en las universidades para preparar a futuros docentes en estas disciplinas emergentes.
Claudia Jaña, gerenta de Educación de Kodea, expresó que “estamos convencidos del potencial transformador de la tecnología y la inteligencia artificial para mejorar la práctica docente y el aprendizaje de los estudiantes en el siglo XXI. Esto significa no solo hacer clases utilizando la IA, sino que aprendiendo sobre esta también”.
El seminario cuenta con una programación que incluye la participación de personalidades como Martina Pometlova de CODE.org, Diego Golomberk, divulgador científico argentino y Andreas Hein de IdeoDigital. Los asistentes se beneficiarán de talleres dictados por especialistas de organizaciones colaboradoras como Code.org, la Fundación Cruzando y la Universidad Autónoma.
Alejandra Garcés, directora del Programa Chile de BHP Foundation, hizo hincapié en la importancia de adaptarse a la era digital. “La IA llegó para quedarse. Por eso es fundamental que existan espacios como éste, donde se aborda y discute su uso. La educación no puede ser pasiva frente a los avances de la tecnología y con nuestro proyecto IdeoDigital apuntamos en esa línea, buscando promover el desarrollo de habilidades para el siglo XXI en los estudiantes”, aseguró.
El encuentro ‘Ideando el Aula’ se presenta como una gran oportunidad para Chile de cerrar la brecha tecnológica educativa y avanzar hacia un futuro más digital e inclusivo. Las inscripciones para el plenario y los talleres están abiertas y pueden realizarse a través del sitio ideandoelaula.cl.