¿Qué es Apple Pay y por qué genera tanta expectación su llegada a Chile?

Dicen que se acerca el lanzamiento de Apple Pay, la billetera digital de Apple, en Chile. Expertos nos dan algunas luces de lo que viene…
Apple Pay lanzará su wallet en Chile

Cuando el río suena… es porque manzanas trae. Los fanáticos del gigante tecnológico Apple llevan años esperando que su tecnología de pagos, Apple Pay, aterrice en Chile. Eso podría ocurrir dentro de poco.

Los propietarios de dispositivos iPhone y Apple Watch con tarjetas emitidas en nuestro país podrán hacer sus compras en supermercados, grandes tiendas, almacenes, estaciones de servicio y locales especializados sin la necesidad de tener que sacar su tarjeta de crédito o débito física de la billetera.

Esas operaciones ahora las podrán realizar acercando su smartphone o reloj inteligente al POS —el terminal de pagos del comercio— y autorizando la transacción con su FaceID o PIN secreto.

Apple Pay aprovecha el software y hardware de los dispositivos en términos de seguridad, y no almacena los números de la tarjeta que se añade al dispositivo móvil, ya que las tarjetas quedan tokenizadas.

La larga espera para la llegada de Apple Pay a Chile

Pedro Segura, editor de Pisapapeles, explica que “desde mi punto de vista, la llegada de Apple Pay a Chile genera mucha expectación porque el boom de los pagos digitales ya llegó a Chile desde hace un par de años y los usuarios de Apple no han podido disfrutarlo en plenitud”.

El primer país de la región en contar con la tecnología fue Brasil, en 2018. México, Colombia y Costa Rica se sumaron en 2021. En Perú y Argentina, dos de nuestros vecinos, fue en marzo de 2022. En mayo de este año le tocó a Panamá, Guatemala, Honduras y El Salvador.

Sin embargo, Chile quedaba postergado una y otra vez en cada lanzamiento de Apple Pay. Los fanáticos de la marca se desilusionaban cada martes al ver que no existían novedades. Al mismo tiempo, de forma periódica se filtraba información: Desde gráficas promocionales, los diseños de sitios web (las conocidas landing pages), documentos con los términos y condiciones de uso… incluso frases radiales con el “ding”.

Es la forma de Apple de ponerse al día con lo que a día de hoy es una realidad en nuestro país. Pensemos que Apple Pay es una tecnología que lleva varios años en funcionamiento, y que es muy común en Estados Unidos o Europa”, menciona el cofundador de uno de los sitios de tecnología más importantes.

Diversas fuentes en la industria reconocen que las primeras dificultades se observaban en los emisores de tarjetas. Posteriormente, el punto de preocupación estuvo en los equipos POS. Es que para Apple la experiencia de pago debe ser perfecta.

Un cambio acelerado en la forma de pagar

“Los iPhone representan el 20% del market share móvil en el país, y que esos usuarios tengan acceso a una herramienta tan útil y que cambia la forma en que te relacionas con el comercio en el día a día, produce una gran expectativa”, explicó Martín Calderón, periodista y experto en tecnología.

Calderón destacó las bondades que traerá la llegada de Apple Pay a Chile: “Es rápido, es ágil y reemplaza a la tarjeta física. Hasta con el reloj puedes pagar. En otros países de la región ya está implementado y Chile era el gran pendiente, a sabiendas de lo informados y tecnológicos que somos”.

En una entrevista —realizada previo a su incorporación a FinteChile— el reconocido experto en medios de pago Juan Andrés Bravo señaló que “nos va a pegar un salto tremendo al open finance. Estamos hablando de que tu celular, que tiene un plan de datos y que ocupas para una serie de cosas, ahora también servirá para pagar. Esta tecnología de las cosas va a marcar un antes y un después”.

“Vamos a tener como un año jugando y probándola, viendo hasta dónde podemos llegar. Va a romper completamente la línea de los medios de pago. No solamente para el usuario, sino que también para los comercios”, aseguró el experto. “Con el nivel de bancarización, esta (adopción) tendría que ser mucho más acelerada”, anticipó Bravo.

Según fuentes de la industria, Apple Pay comenzará a operar próximamente en Chile para los clientes de Banco de Chile, Santander, Scotiabank, Bci, BICE, Itaú y Banco Falabella.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir