Fueron varios años de espera. Desde que fue presentada esta tecnología en Estados Unidos, en 2014, tuvo que pasar casi una década para su aterrizaje en nuestro país: Apple anunció la llegada de su billetera Apple Pay a Chile, y lo hace de la mano de ocho entidades financieras.
A partir de este martes, los clientes de Banco de Chile, Scotiabank, Itaú, Bci, BICE, Santander, Cencosud Scotiabank y Banco Falabella podrán añadir sus tarjetas al iPhone y el Apple Watch a través de la aplicación Wallet. Con esta funcionalidad, podrán realizar compras presenciales en comercios utilizando la tecnología NFC, que permite los pagos sin contacto.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo pagar con Apple Pay en Chile? La explicación paso a paso
Rodrigo Devia, gerente de Transformación Digital de Banco de Chile, aseguró a Chócale que “este lanzamiento refuerza nuestro compromiso por mantenernos a la vanguardia de la transformación digital y nos permite proporcionar nuevas experiencias digitales a nuestros clientes. El esperado debut de Apple Pay complementa nuestro robusto ecosistema digital”.
“La llegada de Apple impulsa mucho la adopción de pagos digitales. Las nuevas generaciones lo traen muy incorporado, y de hecho, no quieren pagar con la tarjeta física ni tener billeteras en el bolsillo con todas las tarjetas. Ellos ya adoptan naturalmente el hecho de poder pagar con un celular o con un reloj. Eso, finalmente, lo que hace es impulsar la industria completa”, anticipó Paola Ledezma, gerenta de la División Productos e Innovación de Transbank, el principal adquirente del país, en conversación con este medio.
Martín Calderón, periodista experto en tecnología, aseguró que se acerca el sueño de “dejar la billetera en la casa”. Su recomendación es “probar, jugar, ver si te acomoda. Tratar de forzarte un poco a usarlo, porque el cambio es grande. Todo lo que te haga la vida más simple debe ser bienvenido”.
Bancos y emisores compatibles con Apple Pay en Chile
Según constató Chócale, los siguientes bancos e instituciones financieras son compatibles con la billetera digital de Apple en nuestro país:
- Banco de Chile: Todas las tarjetas de débito y crédito, incluidos los clientes de la marca Banco Edwards y quienes tienen la cuenta vista FAN.
- BICE: Tendrá compatibilidad con tarjetas de crédito y débito. Se incluyen las cuentas digitales como GO y GO UC.
- Scotiabank: La institución de origen canadiense ofrece el servicio para tarjetas de débito y crédito.

- Itaú: Los clientes del banco de origen brasileño también tendrán acceso a Apple Pay, aunque únicamente para tarjetas de crédito Mastercard y Visa. También hay compatibilidad para los usuarios de la tarjeta de crédito RappiCard.
- Santander: La entidad estrena su compatibilidad con billeteras digitales de terceros, tras desechar su propia Wallet para Android y tras el intento de ofrecer una pulsera con un chip sujeto a un pago mensual. Es el único de los bancos que lanzaron el servicio hoy que actualmente no es compatible con Google Pay, billetera digital que ya operaba desde hace años en Chile. En su caso, son compatibles las tarjetas de crédito y débito Mastercard y Visa, excepto las American Express.
TE PUEDE INTERESAR: Las promociones y descuentos por usar Apple Pay que ofrecen bancos y tarjetas
- Banco Bci: La institución controlada por la familia Yarur participa con sus tarjetas de débito y crédito. De momento, no se ha anunciado compatibilidad para la cuenta digital MACH.
- Cencosud Scotiabank: Las tarjetas de crédito de la filial de Scotiabank Chile y Cencosud también arranca con Apple Pay.