Durante el último tiempo, la adhesión de Chile al Programa de Exención de Visa de Estados Unidos, conocido como Visa Waiver, ha estado bastante cuestionada. Desde fiscales locales hasta parlamentarios del Partido Republicano de ese país propusieron sacar a Chile del programa que permite ingresar al país norteamericano sin necesidad de una visa tradicional.
La problemática surge porque, a juicio del presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, algunos chilenos han hecho mal uso del beneficio para viajar a Estados Unidos a delinquir. Algunas autoridades del país norteamericano se quejaron de que Chile no facilitaba el acceso a la información de esas personas.
Ante esto, el miércoles 21 de junio, un Comité de la Cámara aprobó el retiro de los fondos para el programa Visa Waiver. Esta medida busca restringir el acceso a este beneficio para viajar hasta que el Gobierno de Chile comparta los antecedentes penales de quienes viajan desde nuestro país a tierras norteamericanas.
Sin embargo, tras una mesa de trabajo bilateral y una reunión el viernes pasado entre el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alberto van Klaberen, se estableció el compromiso por una mayor transparencia en la entrega de estos datos.
Actualmente, Chile es el único país latinoamericano que forma parte de este programa. ¿Qué es la Visa Waiver y por qué es tan importante?
¿Qué es la Visa Waiver?
El programa Visa Waiver permite que ciudadanos puedan ingresar a los Estados Unidos sin tener que conseguir una visa, a través de un trámite electrónico cuya solicitud se demora unos 15 minutos en realizar. La respuesta suele tardar entre 30 minutos y un máximo de 48 horas.
Esto ayuda al proceso, pues el viajero no debe ir a la embajada, incurrir en su alto costo ni en los tiempos que requiere tramitar la Visa B-1 o B-2, las que habitualmente se utilizan para la mayoría de los viajes. Actualmente la emisión de una Visa de Estados Unidos tiene un costo aproximado de US$185. Se trata de una importante diferencia, porque la autorización ESTA -que es la de la Visa Waiver- cuesta solo US$21.
De esta forma, los chilenos pueden ingresar a EE.UU solo con una autorización de viaje electrónico por turismo, negocios o tránsito durante 90 días en suelos norteamericanos.
Chile ingresó al programa Visa Waiver o de Exención de Visas de Estados Unidos el 28 de febrero de 2014.
¿Cómo conseguir la Visa Waiver?
Este programa permite que los chilenos no tengan que pasar por todos los trámites que si deben realizar viajeros de otros países. En el caso chileno, se debe solicitar la autorización de viaje en el Sistema Electrónico de Autorización de Viajes (ESTA) en la página oficial.
En la página se debe pinchar “Create New Application” y completar el formulario. Puedes seguir el estado de la solicitud con el número entregado una vez completado el formulario.
En caso de ser aprobada la solicitud, la autorización tiene una duración máxima de dos años. ¿Qué requisitos se deben cumplir para conseguir la autorización ESTA y aplicar al Programa Visa Waiver?
- Tener pasaporte electrónico válido. Desde 2013 que en nuestro país se emite el pasaporte biométrico.
- Tener pasaje de regreso o de continuación de viaje.
- Tener tarjeta de débito o crédito para pagar los US$21 que cuesta el trámite.
En caso de ser aprobada, la autorización tiene una duración máxima de dos años. Es importante realizar el trámite por la página oficial. Existen muchos sitios no oficiales que suelen cobrar dos o tres veces más el valor del trámite, y no existe garantía de que lo realicen de la manera adecuada.