¿Qué dicen en el mercado y los gremios tras el recorte de tasas del Banco Central?

Desde Fintual aseguraron que el Banco Central actuó “decididamente” y en Banchile Inversiones creen que se justifica un ciclo de recortes más acelerado.
Priscila Robledo, economista jefe de Fintual

“Después de haber mantenido la tasa en 11,25% por cinco reuniones consecutivas, el Banco Central finalmente comenzó su ciclo de recorte de tasas. Lo hizo decididamente, con un recorte de 1 punto porcentual, una magnitud mayor de lo que la mayoría de los analistas esperaban, motivado por un progreso en el proceso de desinflación que fue algo más rápido de lo proyectado. El Central, de manera unánime, dejó clara su intención de continuar con el proceso de recortes en las futuras reuniones”.

Claudio Soto, economista jefe de Banco Santander

“Creo que el escenario de actividad económica que tiene todavía el Banco Central es algo optimista. Probablemente en el próximo IPOM en septiembre, van a tener que reconocer que la actividad económica es más débil de lo anticipado y en ese contexto van a poder reajustar sus proyecciones de tasa para el cierre de año, con lo cual podríamos ver una tasa cerrando incluso por debajo del 7,5%”, aseguró Claudio Soto, economista jefe de Banco Santander, a la plataforma WazNews.

María Teresa Vial, presidenta de la CCS

Desde la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) manifestaron en varias ocasiones la necesidad de recortar la tasa de interés, algo que se materializó este viernes.

“No podemos dejar todo el peso de la recuperación en las tasas de interés, pero la normalización de la Política Monetaria es un mínimo necesario para generar las condiciones básicas que devuelvan la esperanza a empresas, consumidores y mercados en general”.

“Debemos ser cautos respecto de las expectativas, sin olvidar que los niveles actuales de la TPM siguen siendo extraordinariamente altos y que el proceso de transmisión a la economía real es lento, pero la señal que entrega el Banco Central es valorable: llegó finalmente el momento de iniciar el proceso de normalización de la política monetaria.”

Agustín García, economista senior de Banchile Inversiones

“Todo parece indicar que el Consejo espera un proceso de convergencia de la inflación más acelerado que lo previsto en el escenario central del último IPoM, lo que justificaría un ciclo de recortes de TPM más acelerado”.

“Por estas razones, creemos a diciembre de 2023 la TPM se ubicará por debajo de lo proyectado en nuestro último escenario base (8,25%)”, aseguró Agustín García, economista senior de Banchile Inversiones, en un informe difundido por la entidad.

Equipo Económico de Scotiabank

“Lo que positivamente nos sorprende es el logro de unanimidad por este agresivo recorte dada la ausencia de unanimidad de la RPM pasada. Esto confirmaría que se logra un diagnóstico consensuado de que habría que acelerar el paso de los recortes, pues inflación (y en Scotiabank consideramos también actividad) estaría reduciéndose más rápido. En efecto, vuelve la unanimidad a las decisiones del Consejo, con mayor convencimiento respecto a la debilidad de la economía, por lo que es necesario recuperar el tiempo perdido”.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir