
Christopher Storaker
Cofundador de Arch.Finance
Este último rally se debe a varios hitos. Varios inversionistas lo relacionan con el lanzamiento de EDX Markets, con el respaldo de los gigantes de Wall Street Fidelity, Citadel y Charles Schwab. El estreno oficial de un nuevo mercado de negociación de criptomonedas que aflora la creciente apuesta de grandes firmas “tradicionales” de inversión en el mundo cripto.
Junto con esto, BlackRock solicitó la aprobación de un ETF de Bitcoin a la SEC el pasado 15 de junio, lo que provocó una subida del 21%. Posteriormente, Fidelity Investments, la tercera empresa de gestión de activos más grande del mundo, también se está preparando para presentar un ETF spot de Bitcoin.
A su vez, Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania, con activos por valor de US$1.300 millones, lleva más de dos años trabajando en una plataforma de custodia y ha solicitado una licencia de plataforma de custodia de activos digitales al regulador financiero alemán, la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin).
Con respecto a las acciones regulatorias contra Binance; la filial estadounidense de la plataforma de criptomonedas Binance alcanzó un acuerdo con la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de ese país, para evitar un congelamiento total de activos.
Es así como bitcoin se cotiza actualmente en la marca de US$30.000 y acumula un alza de 80% en lo que va de año, con una capitalización de US$585.000 millones.
A comienzos de año, en Arch hicimos una encuesta a varios operadores del ecosistema y el valor esperado de Bitcoin para fin de año era de $30.000 (cuando el precio estaba en $16.000). Bitcoin ya ha tocado esos niveles, con una ganancia de 80% en lo que va del año.
Pensamos que si bien los últimos desarrollos siguen proyectando un escenario favorable para la segunda mitad del año, es poco probable que lleguemos a máximos históricos en los próximos meses, considerando que no tenemos el contexto macro que teníamos en 2021 impulsando el precio de los activos de riesgo.