Ministro Marcel insistió en necesidad de un Pacto Fiscal en reuniones con universitarios y empresarios de Concepción

El ministro de Hacienda reiteró la necesidad de dar certidumbre tributaria y a las inversiones, y plantea que el Pacto Fiscal entrega un horizonte de 10 años.

Durante su visita a Concepción, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, mantuvo encuentros con empresarios y la comunidad universitaria para exponer sobre el Pacto Fiscal y temas relacionados con el crecimiento económico.

Su agenda incluyó una charla en un desayuno con la Confederación de la Producción y Comercio de la región del Biobío, además de un seminario sobre responsabilidad tributaria en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.

El ministro destacó la importancia de proporcionar certidumbre en el ámbito tributario, argumentando que la reforma fiscal cada dos o tres años añade incertidumbre a la gestión de las finanzas públicas. En este sentido, propuso que el Pacto Fiscal tenga una duración de diez años y que contemple un cambio en el sistema tributario que sea satisfactorio para todos.

“No puede ser simplemente mantener congelado el sistema tributario tal como hoy día existe”, declaró Marcel, enfatizando la necesidad de una renovación que aborde adecuadamente las demandas actuales y futuras.

Además, el secretario de Estado resaltó la importancia de un mecanismo de seguimiento para la implementación del Pacto Fiscal. Este serviría para tener una mayor rendición de cuentas y una evaluación efectiva de las medidas adoptadas. Marcel remarcó que las reformas tributarias anteriores han sufrido de un seguimiento insuficiente tras su aprobación, y que esta propuesta busca aprender de ese error.

El jueves, Marcel participó en el seminario “Responsabilidad Tributaria”, compartiendo escenario con destacados académicos de la Universidad de Concepción. Durante su intervención, profundizó en el desafío de combatir la evasión fiscal, argumentando que la evasión y elusión son elementos centrales que minan la justicia y efectividad de los sistemas tributarios.

“Estos son mecanismos a través de los cuales los sistemas tributarios se van horadando por dentro y por lo tanto, le va haciendo perder efectividad con el correr del tiempo”, señaló el ministro.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir