Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) representan una parte clave de la economía nacional. De acuerdo con datos de la Biblioteca Nacional del Congreso, un 98,6% de las empresas del país se clasifican como Mipymes, concentrando el 65,3% de los empleos formales. Pese a su relevancia, hasta antes de la crisis sanitaria de 2020, un porcentaje minoritario contaba con seguros contratados para hacer frente a imprevistos.
Esta tendencia ha ido cambiando progresivamente. Hoy, el número de Mipymes aseguradas ha crecido un 16% más que en los últimos tres años. Seguros SURA destacó la importancia de que estas empresas cuenten con una cobertura que proteja su patrimonio y garantice su sostenibilidad económica.
Juan Pablo Cruz, gerente de Sucursales, Mercado & Empresas en Seguros SURA, afirmó que, al primer trimestre de 2023, la empresa aseguradora cuenta con 23.634 pymes aseguradas, un incremento del 4,4% en comparación al año anterior.
“En Seguros SURA estamos plenamente comprometidos, no sólo en entregar soluciones acordes a las posibilidades y necesidades de este tipo de empresas, sino que también queremos ser un pilar de apoyo, a través de la entrega de asistencias adicionales como servicio de reparaciones de plomería y electricidad, traslado médico de urgencia, flete de emergencia y SOS automóvil con grúa, entre otros”, señaló el ejecutivo.
Las áreas más relevantes que se benefician de los seguros de Mipymes son servicios, comercio al por mayor y menor, transporte, logística y almacenamiento. La mayoría de estas empresas se encuentran en la Región Metropolitana, Valparaíso, Biobío, la Araucanía y el Maule. Las coberturas más solicitadas son la protección de la propiedad, transporte de mercadería nacional, responsabilidad civil y transporte de todo riesgo.
“Poco a poco las Mipymes se han dado cuenta de lo crucial que es estar protegidas frente a eventos inesperados como incendios y sismos, de proteger sus mercancías cuando están siendo transportadas, ya sea dentro o fuera del país, y de temas de responsabilidad civil al momento de construir, entre otras”, explicó Cruz.
Además, el ejecutivo comentó que a través de “Empresas SURA” —un programa desarrollado específicamente para Pymes y Mipymes— han logrado fortalecer la competitividad y sostenibilidad de estas empresas con formación en marketing, finanzas, talento humano, tecnología y asesoría legal.
Hoy el mercado ofrece una amplia variedad de soluciones de cobertura de acuerdo a los requerimientos específicos de cada rubro, entregando opciones más flexibles y accesibles a las posibilidades económicas de cada empresa.
Conoce el Seguro PYME de SURA
El Seguro PYME de Seguros SURA entrega una protección integral a tu negocio y a sus trabajadores. Conoce las coberturas, asistencias y asesorías que están a tu disposición.