Por segunda vez en 2023, la inflación medida por el Índice de Precios del Adulto Mayor (IPAM), creado por la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián, se sitúa por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
A pesar de que el IPAM registró 0,2 puntos porcentuales por debajo de la variación anual del IPC, la realidad es que el quintil de adultos mayores con menos recursos sigue enfrentando una inflación acumulada mayor que el quintil más rico, con un 9,3% en los últimos 12 meses.
El IPAM es un indicador que monitorea el comportamiento de los precios en la canasta de consumo de los hogares liderados por adultos mayores de 65 años, cuya composición difiere de la canasta general que mide el IPC. Así, mayo se convirtió en el segundo mes del año en que el IPAM se encuentra por debajo del IPC, una tendencia que no se observaba desde mayo de 2021.
Karol Fernández, investigadora del Centro de Políticas Públicas de la USS, analiza estos datos y considera que “la desaceleración de las variaciones en 12 meses, tanto del IPAM como del IPC, son una señal de que la inflación se está conteniendo en el país”.
Sin embargo, advierte que aún es pronto para celebrar y espera que el Banco Central mantenga la tasa de interés en su próxima reunión, que se realizará este lunes. De continuar esta tendencia por un tercer mes, podríamos ver una baja en la Tasa de Política Monetaria a fines de julio.
A pesar de esta contención, los hogares más pobres liderados por adultos mayores no han encontrado alivio. Según el informe de la Universidad San Sebastián, el quintil más pobre (Q1) enfrenta una inflación acumulada de 9,3% en doce meses, 1,6 puntos porcentuales más que el aumento del 7,7% del costo de vida para el quintil más rico (Q5).
Nicolás Rojas, miembro del equipo que lidera la medición del IPAM, enfatiza que “por segundo mes consecutivo el IPAM tiene una variación en 12 meses menor que el IPC. Sin embargo, esto no implica que los precios estén bajando, sino que están subiendo a una menor velocidad. De hecho, en términos absolutos, el IPAM se mantiene en niveles por sobre el IPC”.