El Subsidio Único Familiar aumentó en un 20% el monto a entregar, dado al reajuste del paquete de medidas económicas dentro del cual se encuentra también la Asignación Familiar. Este beneficio está dirigido a jefes de hogares que estén entre el 60% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares.
Desde el 1 de mayo se aplica el alza en el monto del Subsidio Único Familiar; aumentó de $16.828 a $20.328 por carga. Este beneficio se duplica en caso de que la carga tenga alguna discapacidad.
Para conocer los requisitos para ser beneficiario y todos los detalles del beneficio ingresa aquí:
Beneficiarios del Subsidio Único Familiar
El Subsidio Único Familiar es un apoyo económico dirigido a personas que no pueden sostener por sí mismas o en conjunto con su familia a los causantes del subsidio.
Los beneficiarios pueden ser, en orden: la madre, el padre, guardadores, personas a cargo de menores, personas a cargo de individuos con discapacidad intelectual o inválidos, y embarazadas (como Subsidio Maternal).
Los causantes son aquellos que dependen de la persona beneficiaria y cumplen con ciertos requisitos. Estos incluyen ser menores de 18 años y participar en programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud; no recibir renta igual o superior al valor del subsidio; y, para mayores de 6 años, ser estudiantes regulares en instituciones educativas estatales o reconocidas.
Las personas con discapacidad también son consideradas causantes, siempre que no sean beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) o de pensiones asistenciales similares.
TE PUEDE INTERESAR: Descuentos en bencina y parafina en mayo: Cómo ahorrar hasta $250 por litro
Adicionalmente, las madres de menores que dependan económicamente de ellas y reciban el Subsidio Familiar también son beneficiarias. Las mujeres embarazadas pueden postular al Subsidio Maternal.
Este apoyo económico busca garantizar el bienestar de las familias y personas en situación de vulnerabilidad, mejorando su calidad de vida y contribuyendo al acceso a servicios de salud y educación.
Causantes de la extinción del SUF
Este beneficio tiene tres años de duración desde el primer mes cobrado y se deja de recibir si se cumple uno de los siguientes puntos:
- No cobro durante seis meses continuos.
- Al optar por otro beneficio.
- Cuando deje de cumplir alguno de los requisitos establecidos para su otorgamiento o mantención.
- Cuando el beneficiario no proporcione los antecedentes relativos al beneficio que le requiera el alcalde o la entidad pagadora del mismo. Si se da la causal de extinción, el beneficiario debe comunicarla a la municipalidad respectiva dentro de los 30 días siguientes y se debe abstener de cobrarlo.
- Por fallecimiento del causante o beneficiario. El fallecimiento del beneficiario produce la extinción del Subsidio Familiar de todos sus causantes.
El trámite para optar al Subsidio Único Familiar se debe hacer de manera presencial en la municipalidad correspondiente a tu domicilio.