Subsidio Único Familiar: Lo que debes conocer del beneficio

Entérate de quiénes son los beneficiarios, cómo hacer el trámite y el monto destinado por cada carga del Subsidio Único Familiar.
Requisitos y pagos del Subsidio Único Familiar (SUF)

El Subsidio Único Familiar (SUF) es una ayuda económica destinada a personas de escasos recursos con dificultades para proporcionar, o junto a su grupo familiar, la crianza o mantención del causante de la asignación (menores de edad o personas con discapacidad) y que además pertenezcan al 60% de la población más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH).

El trámite se puede realizar durante todo el año en la municipalidad correspondiente al domicilio del postulante y tiene una duración de tres años, aunque existe la posibilidad de renovación si se mantienen los requisitos. Los receptores del Subsidio Familiar obtienen actualmente un monto de $16.828 por carga familiar, sin embargo, el beneficio para las personas con discapacidad es el doble ($33.656). 

De acuerdo con el sitio Chile Atiende, además del apoyo económico, las personas que dan derecho a recibir el Subsidio Familiar (causantes) pueden acceder a prestaciones médicas y odontológicas gratuitas. Por otro lado, este beneficio es incompatible con la Pensión Garantizada Universal, el Subsidio de Discapacidad para menores de edad, la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) y el resto de las asignaciones del Sistema Único de Prestaciones Familiares.

¿Quiénes son beneficiarios del Subsidio Único Familiar?

  • La madre.
  • El padre.
  • Los tutores legales o cuidadores encargados del bienestar de los menores de edad.
  • Individuos que cuidan a personas con discapacidad o invalidez que dependen económicamente de ellos, sin importar la edad.
  • Mujeres embarazadas que recibirán el apoyo financiero conocido como Subsidio Maternal.

Son causantes del Subsidio Único Familiar:

  • Menores de 18 años que cumplan con ciertos requisitos.
  • Personas con discapacidad de cualquier edad.
  • Personas con discapacidad mental según la Ley 18.600.

Cuáles son los requisitos y documentos necesarios para postular al SUF

Requisitos:

  • Estar registrado en el Registro Social de Hogares (RSH) y pertenecer a un hogar que tenga un ingreso hasta el 60 % más bajo.
  • Acreditar la condición de discapacidad intelectual y/o física mediante una declaración de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) correspondiente al domicilio del afectado.
  • Las mujeres embarazadas deben presentar una certificación de su estado emitida por un médico o matrona de los Servicios de Salud o de instituciones autorizadas, confirmando que están en el quinto mes de embarazo.

El postulante del Subsidio Único Familiar debe acercarse a la municipalidad correspondiente a su domicilio y presentar los siguientes documentos:

  • Certificado de nacimiento del menor.
  • Fotocopia del carnet de control de niño sano, al día, de los menores de 6 años.
  • Certificado de alumno regular de los mayores de 6 años.
  • Fotocopia de cédula de identidad cuando el solicitante es una mujer embaraza en calidad de causante.
  • Cuando corresponda se debe acreditar la calidad de cuidador o tutor de menores.

Cambios en el Subsidio Único Familiar a partir de mayo 2023

Con la promulgación en marzo de la Ley de Medidas de Seguridad Económica, se aseguró a partir de mayo el nuevo monto de $20.328 por cada carga, lo que supone un aumento en cerca del 20% al monto actual.

Además, existirá una automatización en el SUF que beneficiará a más de 940 mil niños, niñas y adolescentes del 40% más vulnerable de la población que hoy no tienen acceso al subsidio. 


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir