En una apuesta por acabar con lo que consideran un “abuso” en los cobros cotidianos de la ciudadanía, un grupo de diputados del Partido Socialista (PS), entre los que se encuentra Daniel Manouchehri, presentó hace un mes un proyecto de ley que busca prohibir el uso de la Unidad de Fomento (UF) para calcular determinados pagos.
“Estamos pidiendo que se prohíba el uso de la UF en el cobro de ciertas prestaciones”, declaró Manouchehri esta mañana en el programa ‘Mucho Gusto’ de Mega. A su juicio, esta medida permitiría acabar con el reajuste constante que, de acuerdo a él, se da en servicios como la educación, la salud y los arriendos, los cuales se están cobrando en UF.
Manouchehri destacó el carácter abusivo de esta práctica en ciertas situaciones, argumentando que “a la gente todos los meses se le reajuste el arriendo”, además de criticar incluso el cobro en UF en cementerios.
El diputado no sólo busca prohibir ciertos cobros en UF sino que también anunció la próxima presentación de otro proyecto de ley que propone establecer el pago de salarios en UF. “A la gente le pagan en pesos, pero se le está cobrando en UF”, señaló Manouchehri, quien está trabajando en esta iniciativa con la diputada Daniella Cicardini, también del PS.
“Sube la UF, suben los salarios. Queremos forzar un debate nacional. Por eso que la próxima semana vamos a presentar un proyecto de ley justamente para que los salarios se paguen en UF”, adelantó.
El diputado sostuvo que el propósito de estas iniciativas es “abrir un debate nacional: o pagamos en UF o dejamos de cobrar en UF”. En su opinión, la elección de una de estas dos alternativas sería lo justo para la ciudadanía. La discusión volvió a la opinión pública luego de que este lunes la Unidad de Fomento superara la barrera de los $36.000.