En medio de la efervescencia que trae el CyberDay, evento que en Chile durará hasta este 31 mayo, las compras en línea adquieren un protagonismo indiscutible. Durante las primeras diez horas de la edición 2023, según datos de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), se transaron cerca de 50 millones de dólares.
Es por esto que surgen las dudas entre los clientes, de cómo comprar de forma segura y qué hacer si algo sale mal. El abogado y profesor de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Oscar Silva, sugiere privilegiar sitios web de comercios establecidos y asociados al evento organizado por la CCS (revisa la lista completa aquí).
Además, aconsejó prestar atención al producto, condiciones de envío, costos y tener en cuenta el derecho de retracto, que permite cancelar la compra en un plazo de 10 días desde que se recibe el producto.
TE PUEDE INTERESAR: Cyber Day 2023: Paris ofrece hasta 70% de descuento en miles de productos
“Este plazo se puede ampliar incluso hasta 90 días si es que la empresa no ha enviado oportunamente una confirmación de la celebración del contrato, es decir, el comprobante de la venta que se remite casi siempre por correo electrónico”, comentó Silva.
El experto subrayó que las características del producto deben estar correctamente descritas en el sitio web para reducir la probabilidad de errores y a su vez recomendó tomar capturar una imagen de la pantalla durante la compra, como medida preventiva.
¿Qué hacer si el producto comprado en el CyberDay está en mal estado o no corresponde a la descripción en el sitio web?
Silva explica que el consumidor puede optar por la reparación gratuita, el cambio del producto o la devolución del dinero, siempre y cuando devuelva el producto defectuoso.
Si el consumidor no está satisfecho, puede iniciar un proceso judicial, aunque Oscar Silva recomienda acudir primero al SERNAC, que actúa como mediador entre la empresa y el cliente.
“Si no da resultado o si derechamente el cliente no desea acudir a esta vía previa a la judicial, puede presentar una demanda ante el Juzgado de Policía Local correspondiente a su domicilio, esencialmente, en donde ejerza alguna de las acciones que persigan, ya sea la restitución del dinero, la iniciación de los prejuicios o el ejercicio de algunos de los derechos del consumidor como lo son la reparación del bien, la sustitución o la devolución del dinero”, explicó el académico.
El profesor Silva concluye, si conviene o no recurrir a la vía judicial: “Depende. Si estamos hablando de compras que involucran montos que no son muy elevados, probablemente acudir a la vía judicial va a ser engorroso y poco conveniente”.
Sigue el CyberDay en Chócale
Conoce las principales ofertas del evento, encuentra la lista de marcas y sitios adheridos a la campaña, y todas las novedades del CyberDay 2023, a través de Chocale.cl.
