CMF suspende y remueve de sus registros por 120 días a STF Capital

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) suspende totalmente las operaciones de STF Capital Corredores de Bolsa SpA por graves fallas en su sistema de control y gestión de riesgos.

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) anunció este viernes la suspensión total de las actividades de STF Capital Corredores de Bolsa SpA y su remoción del Registro de Corredores de Bolsa y Agentes de Valores por un período de 120 días.

Según explicó el regulador, esta decisión se basa en las graves deficiencias observadas en el sistema de control interno y gestión de riesgos de la firma intermediaria, que ponen en duda su cumplimiento con los requisitos de patrimonio, liquidez y solvencia necesarios para su funcionamiento.

STF Capital no podrá realizar operaciones sin la previa autorización de la CMF. Las transacciones permitidas solo pueden ser aquellas pendientes de pago hasta la fecha de esta resolución y aquellas necesarias para cumplir con sus compromisos. Del mismo modo, cualquier transferencia de valores de propiedad de terceros también requerirá autorización de la Comisión.

Cabe recordar que en marzo de este año, la CMF había suspendido provisionalmente las operaciones de STF Capital por no cumplir con las exigencias legales y normativas, incluyendo la entrega de estados financieros auditados al organismo. Sin embargo, la reciente revisión de la corredora ha revelado irregularidades más profundas.

“Los hechos constatados en revisión efectuada a la corredora dieron cuenta de graves deficiencias en el sistema de control interno y gestión de riesgos, que no permiten dar fiabilidad de que el intermediario esté dando cumplimiento a las condiciones de patrimonio, liquidez y solvencia necesarias para el desarrollo de su giro”, señaló la CMF en un comunicado.

En particular, la CMF detectó que, durante el período de suspensión, los registros internos de la corredora de bolsa reflejaban la existencia de operaciones a término, en circunstancias que, de acuerdo a los antecedentes recabados, correspondían a operaciones de financiamiento o retrocompra.

Este desajuste significó que la corredora entregó información incorrecta a la CMF y no reconoció el impacto en su patrimonio, liquidez y solvencia, reportando indicadores mejores de lo que correspondía. Se detectaron además otras situaciones que afectaron la confiabilidad de la información proporcionada a la CMF y al público en general.

Asimismo, se evidenciaron otra serie de situaciones que afectaron la confiabilidad sobre la información proporcionada a la CMF y al público en general. A juicio de la CMF, estas situaciones constituyen graves violaciones a las obligaciones normativas y legales que rigen la actividad de intermediación de valores y que hicieron indispensable la adopción de medidas para el resguardo del interés público y la protección de inversionistas.

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir