La plataforma de comercio electrónico Mercado Libre anunció la incorporación de más de 13.000 personas en distintos países de América Latina, de las cuales habrá 600 ofertas de trabajo en Chile. Además, empresa sumará 5.800 puestos en Brasil, 5.300 en México, 800 en Argentina, 600 en Colombia y 150 en Uruguay. De esta manera, la plataforma espera contar con un equipo regional que supere las 50.000 personas hacia fin de año.
Sebastián Fernández Silva, Chief People Officer de Mercado Libre a nivel regional, destacó la evolución constante de la compañía y su propuesta de valor integral.
“Desde hace dos años trabajamos en modalidad remota con presencialidad opcional. Cada persona puede elegir el esquema de trabajo que mejor se acomode a sus necesidades profesionales y personales, en un entorno de máxima flexibilidad”, explicó Fernández, quien destacó la posibilidad que tienen sus colaboradores de poder trabajar hasta 90 días al año desde cualquier parte del mundo.
Las ofertas de trabajo que tendrá Mercado Libre en Chile
En Chile, Mercado Libre planea contratar a 600 profesionales, lo que representa un crecimiento del 33% en su fuerza laboral, llegando a más de 2.400 colaboradores a final de año. Las nuevas vacantes de empleo estarán concentradas principalmente en los equipos de Logística y Tecnología, áreas cruciales para el crecimiento sostenido de la empresa en el país.
Desde el punto de vista logístico, el plan de contratación considera 400 vacantes, con el fin de seguir reforzando una red cada vez más amplia y mejorar la experiencia de millones de usuarios. Durante el 2022, Mercado Libre en Chile movió alrededor de 2.6 paquetes por segundo, y más del 80% de ellos llegó a destino en menos de 48 horas.
En cuanto al área de IT (Tecnologías de la Información), la compañía incorporará 150 talentos para desarrollar y programar productos de base tecnológica que usan millones de personas por año en la región y que están cambiando la forma en que los latinoamericanos compran, pagan, cobran, acceden al crédito y optimizan sus ahorros.
Alan Meyer, director general de Mercado Libre Chile, expresó que “en un contexto actual especialmente desafiante, nos sentimos muy orgullosos de ser una oportunidad de empleo, y además, en una gran empresa para trabajar. Incorporamos talentos que se apasionen con nuestro propósito de democratizar el comercio y los servicios financieros para seguir transformando la vida de millones de personas en América Latina”