Inflación para adultos mayores se reduce en marzo, pero sigue superando al IPC

El Índice de Precios del Adulto Mayor (IPAM) registró un aumento de 0,7% en marzo y de 11,4% en el último año, siendo más elevado para los hogares de menores ingresos.

De acuerdo con el Índice de Precios del Adulto Mayor (IPAM), elaborado por la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián a través de su Centro de Políticas Públicas, los precios en hogares liderados por personas mayores de 65 años aumentaron un 0,7% en marzo, mostrando un incremento menor al IPC general (1,1%).

Sin embargo, en los últimos doce meses, el costo de vida para los adultos mayores subió un 11,4%, lo que corresponde a 0,3 puntos porcentuales por encima del IPC.

El IPAM analiza las mismas divisiones que el IPC, pero con ponderaciones diferentes, representando el gasto de los hogares liderados por un adulto mayor.

“Aunque en los últimos dos periodos de medición las variaciones en 12 meses del IPAM han sido menores, esto no significa que los precios estén bajando. La cifra simplemente refleja que la magnitud de los incrementos se ha ido conteniendo”, explicó Felipe Bettancourt, investigador del Centro de Políticas Públicas USS.

En marzo, las variaciones mensuales de la mayoría de las divisiones entre ambos índices fueron similares, con excepción de educación y recreación y cultura, donde el aumento fue mayor en el IPAM, pero afectaron más al IPC debido a su mayor ponderación en esa canasta.

Al examinar las diferencias según la situación socioeconómica de los hogares liderados por adultos mayores, el IPAM para el quintil de menores ingresos (IPAM-Q1) fue de 0,4% en marzo y descendió a 12% en doce meses. En contraste, el IPAM para el quintil de mayores ingresos (IPAM-Q5) varió un 0,9% mensual y se redujo a un 11% anual.

Karol Fernández, una de las autoras del informe, advirtió que “el grave problema de la inflación es su persistencia en el tiempo. A pesar de los esfuerzos del Banco Central por contenerla, esta se resiste a la baja. Lamentablemente, los resultados de este informe muestran que cuando se analiza la variación anual de precios para el segmento de adultos mayores de menores recursos económicos, vemos que estos han enfrentado un alza de 0,9 puntos porcentuales mayor que la población en general durante el año”.

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir