En los últimos cuatro años el acceso de los chilenos a productos financieros ha presentado un alza considerable, mientras que la utilización de efectivo está disminuyendo con fuerza en el país. Según un estudio del Depósito Central de Valores (DCV) y Cadem la tenencia de tarjetas de débito y crédito ha crecido 18 puntos en los últimos cuatro años y hoy en día un 87% y 53% de las personas asegura contar con dichos productos, respectivamente.
Asimismo, el pago en efectivo sigue disminuyendo y continúa siendo una alternativa sólo para pagos en ferias, almacenes y compras inferiores a $5.000; el producto financiero más ocupado para transacciones es la tarjeta de débito, con un 87% de las preferencias.
A pesar de que Chile está avanzando en cuanto al acceso de los usuarios a productos financieros, todavía existe una importante brecha de género. Mientras que el 63% de los hombres posee cuenta corriente, solo el 53% de las mujeres cuenta con una.
Además, el 35% de los hombres tiene acceso a créditos de consumo, mientras que solo el 27% de las mujeres cuentan con ello.
Al mismo tiempo, hay una fuerte brecha en el acceso a productos financieros por parte de personas entre los 18 y 54 años y los de tercera edad.
La diferencia de acceso a cuentas corriente es de casi la mitad entre ambos grupos, solo un 39% de las personas de más 55 años tiene acceso a este tipo de cuentas; destaca a su vez que hay una variación de casi 20 puntos en el acceso a tarjetas de débito.
Javier Jara, gerente Legal y de Asuntos Corporativos del DCV, comentó que “el hecho de que esté aumentando la entrada a productos financieros por parte de los chilenos es una muy buena noticia, ya que esto permite a las personas alcanzar un mayor bienestar. Sin embargo, es urgente avanzar hacia un acercamiento equitativo y cerrar estas brechas que existen entre hombres, mujeres y personas de la tercera edad, de la mano con mejorar la educación financiera en el país.”
Agregó que “para avanzar, es clave el trabajo conjunto entre el sector privado, público y el mundo Fintech. Es por esto que recientemente firmamos una alianza con FinteChile, para fomentar la innovación financiera en nuestro país. Es de esa forma como surgen productos y servicios más innovadores, que entregan más oportunidades a toda la población, sobre todo a los sectores que han sido históricamente excluidos”.