El Presidente de la República, Gabriel Boric, anunció a principios de enero un aumento del Aporte Familiar Permanente de 2023, conocido también como Bono Marzo, que llegará a cerca de $120.000 para las familias chilenas.
Este beneficio es recibido por familias que pertenecen al Subsistema de Seguridades y Oportunidades, aquellas que reciben el Subsidio Familiar o el pago de Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares. Si el Congreso aprueba esta medida, el Aporte Familiar Permanente 2023 será el doble de lo que ha sido en otras oportunidades.
El Gobierno también anunció otras medidas para ayudar a las familias a enfrentar los desafíos económicos actuales. Estas medidas incluyen la creación de un Bolsillo Familiar Electrónico, el aumento y ampliación de la Asignación Familiar y del Subsidio Único Familiar, entre otras.
Además de estas medidas, el Gobierno ha impulsado diversas iniciativas y proyectos de ley para brindar apoyo a las familias chilenas. Algunos de estos proyectos incluyen la estabilización del precio de los combustibles, el aumento del salario mínimo, la creación de un nuevo Fondo de Garantía para el Pequeño Empresario (FOGAPE) y una ley de alivio tributario para las empresas de menor tamaño.
¿En qué consiste el Aporte Familiar Permanente 2023?
El gobierno anunció en enero que duplicará el Aporte Familiar Permanente, conocido como el Bono Marzo, en 2023. Este beneficio, que apoya a las familias en una época del año con alta carga económica, lo que irá en ayudaa más de 3 millones de personas pertenecientes a 1,5 millones de hogares.
Los beneficiarios recibirán el aporte como lo han venido haciendo y, además, recibirán un pago extraordinario por el mismo monto una vez que el proyecto de ley sea aprobado en el Congreso. Esto significará un aporte total de aproximadamente $120.000. El proyecto que duplica el Bono Marzo aún está en tramitación en el Congreso Nacional, pero de todos modos comenzaron los pagos por el monto original.
“El proyecto de ley, anunciado por el Gobierno, que duplicaría el monto del Aporte Familiar Permanente se encuentra en trámite en el Congreso; de aprobarse, las personas recibirían próximamente un segundo pago extraordinario del beneficio, cuyas fechas se informarán oportunamente”, señala la página web del beneficio.
¿Dónde puedo consultar si recibiré el beneficio?
Los interesados pueden consultar su fecha y lugar de pago asignado ingresando a www.aportefamiliar.cl con su RUT y fecha de nacimiento, una vez que se publiquen las listas de beneficiarios.
¿Quiénes son beneficiarios del Aporte Familiar Permanente 2023 o Bono Marzo?
El Aporte Familiar Permanente o Bono Marzo está disponible para las familias de menores ingresos que cumplen con alguna de las siguientes condiciones:
- Familias que han recibido el Subsidio Único Familiar (SUF) al 31 de diciembre de 2022. Recibirán un monto por cada causante del subsidio.
- Familias que eran beneficiarias al 31 de diciembre de 2022 de ChileSolidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar). Recibirán un monto por familia.
- Personas con pago de Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares que cobraban esos beneficios al 31 de diciembre de 2022. Recibirán un monto por cada carga.
¿Cuántas familias se verán beneficiadas por el Aporte Familiar Permanente en 2023?
Se espera que el Bono Marzo beneficie a más de 3 millones de cargas familiares, pertenecientes a aproximadamente 1,5 millones de hogares en 2023.
¿Cuál será el monto total del Aporte Familiar Permanente en 2023?
Se espera que el Aporte Familiar Permanente alcance los $60.000 en 2023. Una vez que el proyecto de ley sea aprobado en el Congreso, se agregará un pago extraordinario, lo que llevaría el total a aproximadamente $120.000 por carga familiar en 2023.
¿Se ampliará la cantidad de beneficiarios del Aporte Familiar Permanente en 2023?
No se espera que se amplíe la cantidad de beneficiarios del Aporte Familiar Permanente en 2023. Sin embargo, se espera que el monto total del beneficio sea el doble de lo que ha sido en otras oportunidades.
¿Es necesario postular para recibir el Aporte Familiar Permanente?
No es necesario postular para recibir el Aporte Familiar Permanente. Las personas que ya reciben este beneficio lo seguirán recibiendo.
¿Cómo se cobrará el Bono Marzo Extraordinario de este año?
El Bono Marzo Extraordinario se cobrará en dos momentos distintos junto con el Aporte Familiar Permanente. Para conocer la fecha y lugar de pago asignado, se debe ingresar a www.aportefamiliar.cl con el RUT y fecha de nacimiento de la persona. Una vez que se publiquen las nóminas de beneficiarios, se podrá verificar esta información.
Si el año anterior el Aporte Familiar se depositó en la CuentaRUT de una persona, ¿se depositará automáticamente el beneficio de este año en esa cuenta también?
Si la persona recibió el Aporte Familiar Permanente en 2022 y se le transferió a su CuentaRUT, el beneficio de 2023 se depositará automáticamente en esa cuenta también.