Ana Botín, presidenta del Grupo Santander, y Héctor Grisi, gerente general, presentaron este jueves los resultados del cuarto trimestre de 2022 de la entidad. Se trata de uno de los mayores bancos a nivel mundial con presencia en 10 países de Europa y América, atendiendo a 160 millones de clientes.
El holding, a nivel mundial, gestiona 97 millones de tarjetas. “Esto nos convierte en uno de los tres o cuatro bancos principales del mundo por número de tarjetas y, por supuesto, los clientes que tienen una tarjeta tienden a hacer más negocios con el banco”, destacó la presidenta de Santander, y agregó que “Getnet se ubicó entre los tres principales adquirentes de América Latina”.
“Estamos logrando avances sólidos y muy claros en el espacio digital, que está acelerando nuestros clientes digitales que ya alcanzan los 51 millones de transacciones digitales, el 80 % del total supera los niveles de actividad digital y de nuestros clientes. Estamos mejorando la experiencia del cliente y, lo que es más importante, entregando estos resultados de la manera correcta”, señaló Botín.
La ejecutiva también destacó la importancia que tienen las finanzas verdes para la entidad, en el marco de tener cada vez una operación más sustentable. “Creamos un equipo de finanzas de transición energética y verde que informa al director ejecutivo del CIB y al director ejecutivo para incorporar prácticas consistentes en finanzas verdes en todas nuestras unidades comerciales, incluida la forma en que ayudamos a nuestros clientes minoristas. No solo la transición de nuestros grandes clientes”, dijo la máxima autoridad de Santander.
“Vemos una gran oportunidad aquí, así como una gran responsabilidad para apoyar la transición de nuestros clientes a una economía verde“, complementó.
También relevó la importancia de la inclusión financiera, expresando que es “buena para los países y para la economía”. Santander alcanzó tres años antes sus objetivos trazados en la materia, lo que también les ha permitido ser premiados -por segunda vez consecutiva- como el mejor banco del mundo para la inclusión financiera por Euromoney.
Respecto de equidad de género, aseguró que “seguimos siendo un referente en el sector con mujeres representando el 40% del consejo de administración de los grupos del grupo. Creemos firmemente que la diversidad no es solo lo correcto, sino que conduce a mejores resultados comerciales y mejores decisiones”.
3,6 millones de clientes en Chile
A nivel local, los resultados de la operación en Chile destacan que actualmente el banco tiene 3,6 millones de clientes, de los cuales 2 millones son digitales. Según explicaron desde la entidad, el número de clientes disminuyó un -13% debido a que se cerraron cuentas inactivas durante el último semestre, pero aclaran que el número de usuarios activos aumentó en comparación al año anterior (3%).
Además, se informó que los clientes pyme crecieron en un 10%, gracias a un avance en cuentas corrientes para ese segmento (29%), lo que “refleja el atractivo de nuestras plataformas y ofertas de productos, incluido Getnet”, dice el informe.
Al cierre de 2022, Santander tenía 283 sucursales en el país, lo que representa una caída de -13,2% respecto del año anterior, y con 9.773 trabajadores, un -7,6% en comparación con 2021.

Superdigital superó los 397.000 clientes y destacó por sus alianzas con Cornershop y Uber. En tanto, Getnet ha sacado al mercado más de 157 mil equipos POS, de los cuales el 91% son utilizados por pymes. La familia de productos Life ya tiene más de un millón de clientes, de los cuales 855 mil corresponden a la Cuenta Life, producto que ha permitido a Santander posicionarse como el mayor banco en número de cuentas corrientes de banca personas en el país.
La presentación también destacó a Santander Prospera, una cuenta corriente para comerciantes que no incluye productos de crédito cuyo objetivo es brindar a los microempresarios acceso a la banca transaccional.
El avance de Getnet y los pilares estratégicos de Santander en Chile
La presentación de resultados para Chile destacó la entrada de Getnet en nuestro país, red de adquirencia que ya tiene más de 157 mil equipos POS en manos de los comercios, el 91% de ellos del segmento pymes.
La llegada de Getnet a Chile está marcada por la transformación del mercado al modelo de cuatro partes. El informe recordó que los comercios que operan con esta red cuentan con una solución de pagos instantáneos, ya que pueden recibir el dinero de sus ventas en una cuenta Santander hasta cinco veces al día, incluso en festivos.
Además, mencionó que sus equipos no preguntan “¿Crédito o débito?”. “Los titulares de tarjetas ya no tendrán que responder qué tipo de tarjeta quieren usar, ya que el POS la detectará automáticamente, lo que hará que la experiencia de compra sea más fluida”, señala la presentación.
Respecto de las prioridades de Banco Santander Chile, se mencionó la necesidad de mantener la posición de liderazgo de la entidad en las evaluaciones de NPS -satisfacción del servicio-, continuar avanzando en el desarrollo tecnológico, transformar al banco en una plataforma que los clientes puedan usar como canal o proveedor de software para desarrollar sus negocios, consolidar la posición de Santander en los segmentos masivos a través de Life y Superdigital, y seguir potenciando su estrategia de ESG, aumentando las finanzas verdes y buscando empoderar financieramente a los clientes de la entidad.