Los destinos que eligieron los chilenos para viajar en verano y los favoritos para el resto del año

Viajes Falabella presentó un ranking con el top 10 de destinos preferidos por los chilenos para el verano de 2023, liderado por Río de Janeiro.
Buzios ha sido uno de los destinos preferidos de este verano

El año 2022 estuvo marcado por la reapertura de fronteras, eliminación de medidas sanitarias y reactivación económica, lo que fomentó el turismo tanto nacional como internacional. Con ello, la industria turística tuvo un importante impulso que se reflejó en indicadores como número de búsquedas, compras con anticipación y nuevos destinos.

De acuerdo a la Subsecretaría de Turismo, en 2022 se registraron 2.036.103 llegadas de turistas extranjeros a Chile, un 971% más que en 2021; esto equivale a una recuperación del 45% respecto de 2019.

La empresa Viajes Falabella llevó a cabo un ranking con el top 10 de destinos preferidos por los chilenos para el verano de 2023. En el primer lugar se encuentra Río de Janeiro, seguido por Punta Cana, Cancún, Buenos Aires, Buzios, San Andrés, Cartagena de Indias, Florianópolis, Puero Varas y Pucón.

Pedro Escobedo, gerente de Marketing y Alianzas de Viajes Falabella, comentó que “sin duda, los lugares con playa fueron los más demandados por los viajeros. Durante enero y febrero, vimos un crecimiento en la búsqueda a nivel internacional. Los viajeros tomaron estas vacaciones como una oportunidad de descanso prefiriendo sitios más cálidos como lo son las playas del Caribe”.

El ejecutivo agregó que “a nivel nacional, las preferencias estuvieron divididas entre localidades del norte y sur del país. Sin embargo, Puerto Varas y Pucón fueron, sin duda, los destinos con mayor número de búsquedas, alcanzando un 55% en el mes de febrero”.

En cuanto al resto de los destinos nacionales, La Serena y San Pedro de Atacama lideraron las preferencias en el norte. Otros destinos como Isla de Pascua y Puerto Montt también acapararon el interés de los turistas. La estadía depende de la duración de las vacaciones, con quién se viaja y el lugar escogido. Por lo general, si los viajes son en familia, se acostumbra a viajar entre siete y diez días; mientras que los que lo hacen solos disminuyen el tiempo de su estadía.

Chilenos comienzan a planificar fines de semana largo del 2023

Si bien el verano aún no termina, muchas personas ya han comenzado a pensar en escapadas durante el año. De acuerdo con un estudio realizado por Cocha, hasta ahora los chilenos ya han mostrado interés por adquirir vuelos para los próximos feriados del viernes 7 y sábado 8 de abril, y para el lunes 1 de mayo.

Los destinos preferidos Sudamérica, El Caribe y Norteamérica, duplicándose de esta manera la cantidad de vuelos vendidos y triplicando la venta de paquetes turísticos, indicaron desde Cocha.

Los datos también revelaron que la extensión del feriado es lo que más está entusiasmando a los chilenos para viajar. Por ejemplo, para períodos cortos de 3 a 4 días, los viajeros están programando sus escapadas dentro de Chile o en algún país de Sudamérica. En tanto, para feriados más extensos de más de una semana, como el que se producirá en septiembre, se observa un aumento importante en la compra de vuelos internacionales, principalmente a Buenos Aires y Río de Janeiro, El Caribe, Miami e incluso Europa.

Desde Cocha recomendaron a quienes están planeando viajar en algún fin de semana largo durante 2023 a que aprovechen la oportunidad de reservar pasajes a precios más atractivos, los que son inferiores a valores que suelen existir para esas fechas de mayor demanda.

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir