Cabify anuncia plan de inversión de US$300 millones en Latinoamérica

El gerente general de Cabify Chile, Álvaro Pásquez, anticipa que el foco estará puesto en la operación de una flota de baja emisión y ser un partner para la movilidad en las empresas.
Cabify App

A 10 años de iniciar operaciones en Chile, la aplicación de movilidad Cabify anunció un ambicioso plan de crecimiento para los próximos dos años, que incluye la inversión de más de US$300 millones en América Latina y la meta de duplicar sus operaciones en Chile para 2024.

La empresa, que llegó a Chile como la primera aplicación de movilidad en el país, ha anunciado un plan de inversión de más de US$300 millones en la región de América Latina para los próximos dos años, con el objetivo de fortalecer su presencia en la región y seguir desarrollando su estrategia de crecimiento.

Entre los proyectos estratégicos que se desarrollarán con esta inversión se encuentran el fortalecimiento de la penetración en más ciudades secundarias dentro de los países en donde opera, el desarrollo de puntos estratégicos en las ciudades, como aeropuertos, y la continuación del trabajo para descarbonizar la flota.

El gerente general de Cabify Chile, Álvaro Pásquez, destaca que el principal foco de acción para los próximos años será la operación con flota de baja emisión y convertir a Cabify en un partner estratégico de movilidad para empresas, a través de la captación de nuevos clientes corporativos.

“Este año aumentamos en 40% los viajes, en 30% los pasajeros y en 60% los conductores, que regularmente utilizan el servicio de movilidad. Nuestro desafío para los próximos años estará puesto en dos focos de acción. El primero es operación con flota de baja emisión y el segundo será convertir a Cabify en un partner estratégico de movilidad para empresas, potenciando la captación de nuevos clientes corporativos”, aseguró Pásquez.

Además, Pásquez recordó que Cabify lanzó este año su Estrategia de Negocio Sostenible, que establece que para 2030 el 100% de las operaciones en Latinoamérica serán en automóviles descarbonizados. Desde la empresa aseguran operar la mayor flota de bajas emisiones en Chile, formada por vehículos eléctricos, híbridos y convertidos a gas.

Desde su llegada a Chile hace 10 años, Cabify ha puesto foco en la seguridad y calidad de sus servicios, y ha sido una opción de movilidad relevante incluso durante momentos difíciles para el país como el estallido social y la pandemia. Además, la compañía ha sido pionera en la integración de taxistas en su plataforma, y actualmente cuenta con cerca de 9.000 taxis básicos y ejecutivos en operación.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

IPC inflación en abril de 2022
Leer más

IPC: 4 miradas al sorpresivo dato de inflación de noviembre

El ministro Marcel calificó la cifra del IPC de noviembre como una "sorpresa negativa". Desde Fintual, Zurich y Scotiabank creen que el Banco Central moderará el ritmo de recorte de la TPM en su próxima reunión, en torno a 50 puntos base.
Total
0
Compartir