Acreencias bancarias: ¿Qué son y cómo puedo cobrarlas?

Las acreencias bancarias son dineros que no han tenido movimientos o no han sido cobrados. Aprende cómo ver si tienes saldos a tu favor aquí.
Revisar acreencias bancarias 2022

Muchas veces tenemos que tener cuidado con dineros que no hemos cobrado o hecho movimientos con ellos en al menos dos años, ya que estos podrían caducar próximamente. Se trata de las acreencias bancarias, montos que anualmente la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informa a través de sus plataformas.

Este 2022, la CMF informó que existen 154.401 acreencias bancarias, por un monto de más de $98.000 millones. Del monto total, $85.500 millones corresponden a acreencias bancarias en pesos chilenos. En tanto, en moneda extranjera hay acumulados más US$15,7 millones y más de €213.000, entre otras monedas.

Estas se denominan como “Acreencias Bancarias Afectas a Caducidad“, las que son dineros inmovilizados -como depósitos o captaciones- desde 2019 en los bancos, por parte de 13 instituciones. Si estos montos no son cobrados por sus beneficiarios luego de tres años desde que los bancos confeccionaron la lista, el 31 de enero de cada año, la institución financiera deberá entregar al Fisco esos recursos.

Año a año la CMF, a partir de la información entregada por los bancos e instituciones financieras supervisadas, elabora un listado a disposición del público. Además, en marzo de cada año, las instituciones tienen que publicar en el Diario Oficial las acreencias que individualmente superen las 5 UF ($173.352 aproximadamente).

¿Cómo revisar si existen acreencias bancarias a mi favor?

Para revisar si tienes alguna acreencia bancaria, debes ingresar al sitio web que habilitó la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en acreencias.cmfchile.cl. Esta plataforma cuenta con un buscador donde podrás ingresar tu nombre completo, lo que permitirá comprobar si tienes algún saldo a tu favor.

Si el sistema arroja la existencia de una acreencia a tu nombre en alguna entidad bancaria, deberás acudir directamente a la institución señalada. Tendrás presentar tu cédula de identidad para recuperar el monto indicado.

Desde la CMF informaron que la gestión de búsqueda de información en el sitio web y el cobro en cada banco son trámites gratuitos. Además, se deben realizar en forma personal.

Montos y números de acreencias por banco

Conoce el detalle de las acreencias bancarias por cada una de las entidades financieras. Los datos corresponden a lo que informó cada una de las instituciones durante el primer semestre de 2022.

BancosN° de acreenciasMonto en pesos ($)Monto en dólares (US$)Monto en euros (€)
Banco de Chile30.123$23.108.938.682$11.372.342,50€25.623,08
Banco Internacional182$577.657.932$0,00€0,00
Scotiabank18.675$9.382.618.492$983.279,67€39.293,63
Bci14.111$10.270.413.392$327.004,98€0,00
BICE1.574$1.552.942.758$838.928,27€78.540,98
Santander25.426$20.809.255.111$1.470.921,82€32.679,91
Itaú13.757$5.767.056.292$435.577,31€31.650,56
Banco Security893$1.002.262.735$32.598,00€5.522,70
Banco Falabella15.503$926.392.507$0,00€0,00
Banco Ripley27$69.599.165$0,00€0,00
Banco Consorcio2.644$747.313.835$101.321,57€0,00
China Construction Bank32$17.109.920$188.821,81€0,00
BancoEstado31.454$11.313.210.806$0,00€0,00
Total154.401$85.544.771.627$15.750.796€213.311
Fuente: Comisión para el Mercado Financiero.

Contenidos relacionados

Total
3
Compartir