Hasta el próximo 30 de octubre se extenderán las votaciones de la primera versión del Premio Educación e Inclusión Financiera Chócale 2022, una iniciativa que busca reconocer la contribución de las empresas, productos y personas a promover y desarrollar soluciones que busquen expandir el alcance de las soluciones financieras en Chile. El reconocimiento forma parte de las actividades del sitio Educación Financiera de Chócale, que cuenta con el financiamiento del Fondo de Medios del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
En esta primera edición, serán seis categorías cuyos nominados provienen tanto desde la industria bancaria tradicional como del mundo de las Fintech, además de quienes están impulsando la educación financiera en el país.
Banco de Chile obtuvo nominaciones en 4 de las 6 categorías del premio, incluyendo “Mejor cuenta bancaria para la inclusión financiera” por Cuenta FAN, la aplicación Mi Inversión como “Mejor solución de inversiones para personas”, y por sus plataformas online en “Mejor solución de banca digital”. Además, Claudia Herrera, gerenta de Marketing y Banca Digital de Banco de Chile, fue nominada como “Líder e impulsora de la inclusión financiera”.
En tanto, con 3 nominaciones se encuentra Banco Santander. Su producto Cuenta Life está en la categoría mejor cuenta bancaria, sus canales online como mejor solución de banca digital, y Getnet en la categoría “Mejor empresa en soluciones de pago para pymes”. Banco Itaú aparece con dos nominaciones, en la categoría “Mejor solución de banca digital”, y en “Mejor solución de inversiones para personas”, por su plataforma abierta de inversiones estrenada en 2020.
Maximiliano Valdés, fundador y editor de Chócale, explicó que la educación e inclusión financiera forman parte del ADN del medio desde sus inicios.
“Coincidiendo con las actividades del Mes de la Educación Financiera, queremos reconocer a las instituciones financieras, a las Fintech y a quienes han impulsado el desarrollo de soluciones para ampliar la cancha y llegar a nuevos públicos, como los adultos mayores, los jóvenes y los migrantes”, señaló el periodista.
Los nominados por categoría
Para esta primera edición del reconocimiento, las categorías definidas fueron seis. Se trata de “Mejor cuenta bancaria para la inclusión financiera”, “Líder e impulsor de la inclusión financiera”, “Mejor solución de inversiones para personas”, “Mejor aporte en educación financiera en redes sociales”, “Mejor empresa en soluciones de pago para pymes” y “Mejor solución de banca digital”.
En cada una, se nominó a seis productos, instituciones o personas. La decisión consideró un proceso de discusión al interior del equipo, revisión de artículos publicados en el último año y medio, y a horas del inicio de la votación, se consideró la opinión de los usuarios en la comunidad de Telegram de Chócale.
La votación del público y la opinión del jurado se tomarán en cuenta para la elección del ganador de cada categoría, quienes recibirán un galvano que los reconocerá como ganadores de este premio. Los nominados no han sido consultados ni notificados previamente de su participación. “Esto nos otorgó mayor libertad para proponer a quienes, creemos, fueron los más destacados y relevantes del último año, aunque reconozco que no fue una decisión fácil y algunos, también comprometidos por estas mismas causas y anhelos, quedaron en el camino”, explicó Maximiliano Valdés.
Además, una categoría está dedicada a destacar a otros promotores de la educación financiera a través de las redes sociales. En este grupo se encuentran Economista Flaite, una cuenta de Twitter con más de 120 mil seguidores; la periodista Javiera Quiroga, fundadora de Economina; y los ‘finfluencers‘ Francisco Ackermann, Romina Capetillo, Nicolás Palacios y Santiago Jasminoy.
En “Líder e impulsor de la educación financiera“, además de Claudia Herrera de Banco de Chile, fueron nominados Pedro Pineda, cofundador y CEO de Fintual; Fernando Araya, CEO de Tenpo; Tomás Bercovich, cofundador y CEO de Global66; Roberto Chame, CEO de Redelcom; Augusto-Ruiz Tagle, cofundador de Destácame.
Categoría | Nominados |
---|---|
Mejor cuenta bancaria para la inclusión financiera | • Cuenta vista FAN, del Banco de Chile • Cuenta de prepago Tenpo, de Tenpo • Cuenta corriente Life, de Banco Santander • Cuenta RUT, de BancoEstado • Cuenta de prepago MACH, de Banco Bci • Cuenta corriente ScotiaZero, de Scotiabank |
Líder e impulsor de la inclusión financiera | • Claudia Herrera, gerenta de Marketing y Banca Digital de Banco de Chile • Fernando Araya, CEO de Tenpo • Tomás Bercovich, CEO de Global66 • Roberto Chame, CEO de Redelcom • Augusto Ruiz-Tagle, cofundador de Destácame • Pedro Pineda, cofundador y CEO de Fintual |
Mejor solución de inversiones para personas | • SoyFocus • Fintual • App Mi Inversión, Banco de Chile • Clever BICE • Plataforma abierta de inversiones, Banco Itaú • Racional |
Mejor aporte en educación financiera en redes sociales | • Javiera Quiroga, Economina (@economina_cl en Instagram) • Francisco Ackermann (@francisco.ackermann en Instagram) • Romina Capetillo (@romicapetillo en Instagram) • Nicolás Palacios (@magonicolas en Instagram) • Santiago Jasminoy (@santinversor en Instagram) • Economista Flaite (@EconomistaFlait en Twitter) |
Mejor empresa en soluciones de pago para pymes | • Transbank • Mercado Pago • Getnet • Compraquí • SumUp • Redelcom |
Mejor solución de banca digital | • Banco de Chile • Banco Santander • Banco Itaú • Scotiabank • Bci • Banco Falabella |