La apuesta de Verisure por Chile: ¿Cómo ha evolucionado el mercado de la seguridad y alarmas?

Eduardo Dorado, gerente general de Verisure, aborda los desafíos de la industria de seguridad y alarmas en Chile, y de las novedades de la compañía en el país.
Eduardo Dorado, gerente general de Verisure en Chile
Eduardo Dorado, gerente general de Verisure

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en 16 países, Verisure es una de las empresas más relevantes en el mercado de la seguridad y de alarmas para hogares y negocios. En Chile la compañía tiene más de 107 mil clientes.

Se trata de un mercado que ha ido cambiando. Se han ido lanzando nuevas soluciones buscan ser proactivas ante un robo -no solamente para dar aviso y generar registros que sirven para futuras investigaciones-, sino también para contribuir en parte a evitar que se concreten.

En conversación con Chócale, el gerente general de Verisure, Eduardo Dorado, aborda los principales desafíos de la industria y la evolución del servicio en Chile, que existe hace décadas.

“Ha ocurrido un cambio disruptivo. Contábamos con servicios planos, pasivos, donde el cliente no interactuaba con la alarma. El proveedor de alarmas tenía que cablearte la casa. No había visión para poder verificar, porque lo único que recibía era si se abría o se cerraba una puerta o una ventana. Había mandar un vehículo para saber qué estaba ocurriendo, y luego avisar a Carabineros. Eso generó un malestar en los consumidores que accedieron a la categoría y se fueron defraudados”, explica.

La llegada de Verisure a Chile en 2010 también significó el aterrizaje de tecnología inalámbrica. Este avance permite que al momento de una intrusión, exista la posibilidad de verificarlo desde una central receptora, pudiendo activar rápidamente un plan de acción llamando a las policías y al cliente.

Eduardo Dorado asegura que las nuevas tecnologías han permitido que los consumidores sean más protagonistas de lo que sucede en su hogar o negocio.

Gracias a las aplicaciones móviles, se puede acceder a la alarma, activarla o deshabilitarla, saber quién ha entrado, autorizar accesos, abrir puertas, mirar cámaras y saber que está pasando dentro y fuera del perímetro de la casa. Además, destaca que Chile es un mercado donde la compañía puede ir probando sus nuevos lanzamientos.

“El consumidor local es altamente tecnológico y demandante de las nuevas innovaciones. De alguna manera, Chile representa para Latinoamérica la plataforma de entrada de todos los nuevos servicios. Aquí lanzamos la alarma inalámbrica por primera vez, ZeroVision, Arlo (cámaras) y Guardián se lanzó en Chile antes que en el resto de la región. Esto guarda relación con esta combinación entre inseguridad, tecnología y un consumidor que quiere estar a la última, sentirse seguro y protegido”, señala.

Las apuestas de Verisure en seguridad

Una de las soluciones más conocidas de Verisure es ZeroVision. Se trata de una tecnología desarrollada en Suecia y España. Este servicio busca ofrecer una cuarta barrera de protección, adicional a la que habitualmente se ofrecía en la industria.

“La alarma tradicional tenía tres procesos. Una placa disuasoria que va en las puertas, que genera una caída en la probabilidad de riesgo en torno a un 70%. Hay una segunda barrera de protección, que son los elementos como shock sensor (sensores), fotos, detectores y cámaras, que permiten detectar una intrusión. La tercera es la verificación. El operador que está en la central que toma esos elementos, verifica que hay una intrusión y activa el plan de acción”, explica Eduardo Dorado.

Verisure realizó una demostración para la prensa de su producto ZeroVision

De esta forma, con ZeroVision -mientras se le avisa a las fuerzas de seguridad y al cliente cuando hay un intruso en el interior de una casa o negocio- el operador activa un botón que activa una cánula que genera visibilidad nula en menos de 30 segundos. Cada una cubre unos 100 metros cuadrados, pudiendo incorporar más de una en un mismo domicilio.

Desde Verisure destacan los resultados que ha tenido este producto en el país. “En el caso de Chile evitamos 7 de cada 10 robos. Cuando lo lanzamos, la promesa era 1 de cada 2, lo que nos tiene muy contentos”, señala el gerente general de Verisure.

Nuevas soluciones al salir de la casa

La empresa se encuentra también desarrollando nuevas soluciones y productos, siempre alineados a la seguridad. Una de ellas es “Guardián“, un botón SOS pensado en personas que están en la vía pública y requieren asistencia ante un asalto o accidente.

Permite llamar a un familiar, ofrecer asistencia médica o llamar a Carabineros, según cada caso. Está incluido en todos los planes de entrada de Verisure, sin costo adicional para el cliente.

Otra funcionalidad es “Acompáñame“, un timer pensado para quienes hacen deporte en la vía pública o por si hay que usar alguna aplicación de transporte.

Se indica un tiempo en que uno debería regresar al hogar, y en caso de no ponerle término, se levanta una alerta para saber si el usuario se encuentra en buenas condiciones.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

IPC inflación en abril de 2022
Leer más

IPC: 4 miradas al sorpresivo dato de inflación de noviembre

El ministro Marcel calificó la cifra del IPC de noviembre como una "sorpresa negativa". Desde Fintual, Zurich y Scotiabank creen que el Banco Central moderará el ritmo de recorte de la TPM en su próxima reunión, en torno a 50 puntos base.
Total
0
Compartir