Considerando las cifras de inflación y la volatilidad de la renta variable, muchas personas están queriendo refugiarse en la inversiones inmobiliarias. Sin embargo, las tasas de los créditos y los precios de las propiedades están por las nubes. Si bien el término “inversión” suele parecer complicado y hasta lejano para muchos, cada vez surgen nuevas e innovadoras formas de hacerlo.
En la actualidad, las inversiones inmobiliarias ha dejado de ser algo exclusivo para personas de alto patrimonio. Cada vez abre más sus puertas para todo tipo de personas, con distintas modalidades y opciones acorde a cada bolsillo.
En ese contexto, en los últimos años han surgido una serie de empresas y startups han dado la posibilidad de poder entrar en el mercado inmobiliario y encontrar formas accesibles para poder entrar a este mundo.
A lo largo de este artículo te mostraremos algunas de las startups que permiten comenzar a invertir sin tener que entrar en trámites complicados o gestiones lentas.
Capitalizarme.com: Simplificando la inversión inmobiliaria para todos
La fintech Capitalizarme.com cuenta con una plataforma donde los usuarios pueden acceder a diversos proyectos de inversión inmobiliaria. Uno de sus principales objetivos es acercar este tipo de inversión a personas que no necesariamente cuenten con un alto patrimonio.
A través de esta plataforma se puede invertir en diferentes activos, bodegas, estacionamientos, terrenos y departamentos.
Por otra parte, en lo que respecta a la inversión para el “ciudadano de pie”, desde la compañía se han enfocado en ofrecer diversas opciones y descuentos para volverse más accesibles. Dentro de ellos, destacan las ofertas de hasta 50% de descuento en terrenos, 5 años de arriendo garantizados, cuota para pagar el pie desde $175.000, la posibilidad de congelar la tasa de interés por 3 años y una variedad de activos acorde al perfil de cada inversionista.
La plataforma también anunció hace un tiempo una alianza con Banco Bci, que busca fortalecer la educación financiera y ayudar a las personas a invertir con seguridad y confianza, buscando también brindar una atención personalizada cuando se trata de gestión de créditos hipotecarios, entre otros beneficios.
Legría: Crowdfunding para la segunda vivienda
Legría es una startup que vende casas -principalmente en la playa- fraccionadas en 8 partes desde las 2.500 UF, con una oferta de casas más enfocadas al lujo). A través del crowdfunding es posible acceder a inversiones inmobiliarias para la segunda vivienda.
Al hacerte parte del negocio, serás dueño de una parte y uso proporcional. Después uno puede aprovechar la plusvalía y vender o arrendar, porque eres propietario. Además, Legria administra la casa y la deja lista para ser usada cada vez que se quiera ir.
Ignacio del Río, CEO de Legria, explica que “el modelo de nuestra startup se basa en que las personas puedan acceder a una de las ‘casas Legria’ que estarán en nuestra plataforma, pero en vez de una compra tradicional, esas viviendas se fraccionarán en hasta ocho propietarios. Es decir, pagando la octava parte, ya podrás considerarte dueño del hogar compartido”.
Si bien el concepto de copropiedad existe hace décadas, los fundadores de Legria afirman que la implementación de tecnología es crucial para evitar posibles conflictos derivados.
Loogar: Más cerca de la casa en la playa
La chilena e ingeniera en diseño de productos Constanza Vera creó Loogar en 2020, a raíz del reducido grupo de personas que tienen acceso a una segunda vivienda.
La idea es dar más accesibilidad a los interesados en cumplir el sueño de la segunda vivienda o ser inversionistas inmobiliarios a través de una compra colaborativa. Con Loogar solo se paga el valor de las semanas elegidas para utilizar la propiedad, que puede ser desde un 3,5% de la propiedad.
“Es una inversión real, en la que quedas inscrito en la escritura de la propiedad, con derecho de uso, goce y disposición, lo que da la seguridad de que nada puede hacerse en la propiedad sin tu autorización y que eres totalmente autónomo en qué haces con tus semanas: usarlas, prestarlas, arrendarlas”, explicó Vera.
Buydepa: Comprar y vender fácil el departamento
Buydepa es un proptech que desarrolló una plataforma que utiliza inteligencia artificial para comprar y vender viviendas en tiempo récord, luego de remodelarlas y entregar financiamiento al comprador. Recientemente, esta plataforma formó una alianza con BTG Pactual con la que podrá ampliar su espectro de servicio y zona geográfica.
Nicolás Méndez, gerente general de Buydepa, explica que en este proceso de extenderse siempre surgen nuevos requerimientos de financiamiento, y es en este escenario que BTG Pactual los buscó para llevar a cabo el negocio juntos.
“Estamos felices de contar con uno de los actores más importantes del mercado financiero de Latinoamérica como nuestro socio. Es un paso más hacia nuestra meta de permitir y acelerar el acceso a una vivienda digna a 10 millones de personas en Latinoamérica durante la próxima década”, señaló el ejecutivo.
Buydepa permite a los propietarios poder vender rápido sus departamentos, mostrándolo solo una vez, sin pagar por publicarlo y despreocupándose del papeleo.