Fondos de deuda privada: ¿Qué son y cómo invertir en ellos?

Los fondos de deuda privada son un tipo de activo alternativo con un buen rendimiento y baja correlación con los activos tradicionales.
Fondos de inversión de deuda privada

Este contenido de Educación Financiera es presentado por Sartor+

Las inversiones están cada vez más a la mano de un mayor número de personas. Dentro de la amplia variedad de fondos que existen, se pueden encontrar los fondos de deuda privada, un tipo de activo alternativo con buen rendimiento y baja correlación con los activos tradicionales.

Están conformados por aportes de capital que hacen los partícipes o aportantes del fondo, que pasan a ser invertidos en productos financieros. Estos productos pueden ser pagarés, facturas, instrumentos de leasing, entre otros.

Joaquín Aguirre, gerente de Estudios de Sartor Finance Group, destaca que “a diferencia de los instrumentos de deuda tradicionales públicos (como los bonos), la deuda privada ofrece un mayor rendimiento y baja correlación con los activos tradicionales, lo que es muy valioso para incorporar en los portafolios, pues sube el rendimiento ajustado por riesgo”.

A esto, agrega que “al ser deuda privada, estos instrumentos poseen un mejor rendimiento ajustado por riesgo, pero se invierte en instrumentos de intercambio directo (privados) por lo que no tienen la liquidez y trazabilidad de los bonos públicos”.

Este tipo de inversión por lo general es de corto plazo y su rendimiento va de la mano con las tasas de efectivo. Esto se traduce en que si aumentan las tasas, también aumenta la ganancia, a diferencia de la renta fija, que sufre pérdidas ante un aumento de las tasas de interés.

¿A qué perfil de inversionista se acomodan los fondos de deuda privada?

Se debe destacar que existe una amplía variedad de fondos de deuda privada para distintos tipos de perfiles de inversión.

“Los fondos de facturas con garantía son interesantes para inversionistas conservadores. Por otra parte, existe la deuda distressed, que corresponde a emisiones de empresas que están en problemas y que, por lo tanto, entregan un muy buen rendimiento potencial, la que está orientada a inversionistas con mayor tolerancia al riesgo”, señala el gerente.

Actualmente, a través de Sartor se puede acceder a fondos que invierten en facturas, pagarés e instrumentos de Leasing. También, la AGF cuenta con un fondo que invierte en deuda privada en dólares.

De esta manera, los fondos de deuda privada de Sartor son el fondo Táctico, Leasing, Proyección y Táctico Internacional. “Además, recientemente hemos lanzado nuestro fondo Capital Efectivo, que invierte en una mezcla de deuda privada y bonos tradicionales, lo que le otorga más liquidez. Gran parte de nuestra oferta posee garantías y resguardos que mitigan sustancialmente los riesgos”, indica Aguirre.

💰 Convierte tus objetivos de inversión en una realidad

Conoce Sartor+, una nueva plataforma 100% online donde podrás invertir en activos alternativos de manera fácil, simple, sin cobros adicionales ni letra chica. Además, sus fondos están regulados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Contenidos relacionados

Total
1
Compartir