Con el fin de alivianar la deuda tributaria de las pymes, el Ministerio de Economía, en conjunto con Hacienda y el BancoEstado anunciaron un Fondo de Garantía para el Pequeño Empresario (Fogape) focalizado en aquellas empresas que han accedido a escaso o nulo financiamiento.
También se pondrá a disposición una herramienta para que las pymes puedan acogerse a convenios de pago con la Tesorería General de la República, sin la necesidad de un pie inicial. Estas medidas se anunciaron junto al lanzamiento del programa Vamos MiPyme de BancoEstado, que ofrecerá condiciones preferenciales de acceso al crédito para capital de trabajo, inversiones o refinanciamiento con una tasa fija en pesos de 0,99%.
El Fogape estará focalizado en sectores que han tenido más dificultad para recuperar el ritmo y que han sido afectados especialmente por el incremento en los precios de sus insumos. Este está diseñado para que, dadas las condiciones actuales del mercado, los sectores rezagados puedan acceder a buenas condiciones de financiamiento.
Por su parte, el ministro de Economía, Nicolás Grau, destacó que “BancoEstado tiene 700 mil pymes que son clientes, lo que es del universo total de pymes formales que se estima en torno a un millón, es una fracción bien importante, entonces cuando BancoEstado hace este tipo de anuncios, no son equivalentes a los que podría hacer cualquier banco”.
En tanto, Mario Marcel, ministro de Hacienda, subrayó que “muchas empresas, especialmente para las de este sector, todavía las cosas estén difíciles, pero al mismo tiempo, así como hay problemas, también hay oportunidades. Para ayudar a mitigar los problemas y aprovechar las oportunidades, se necesita siempre crédito. Créditos en condiciones abordables en términos de plazos, de tasas, de periodos de gracia, todo eso está recogido en esta oferta de BancoEstado”.
Fogape: Proyecto que aún debe aprobarse
Desde el gobierno indicaron que en julio se presentará el proyecto de ley del Fogape. El fondo contemplaría un financiamiento para capital de trabajo, refinanciamiento e inversión con hasta 95% de cobertura para microempresa (pequeña 90%, mediana 85%), un componente de refinanciamiento que permitirá reorganizar deuda de la banca privada.
Tendrá una tasa de interés máxima correspondiente a la Tasa de Política Monetaria (TPM) más 5%.
Condonación de intereses y multas con Tesorería
Además de este Fogape, se anunciaron medidas que permitirán a las empresas de menor tamaño acogerse a convenios de pago de sus deudas con la Tesorería General de la República en un mayor número de cuotas y sin la necesidad de un pie inicial.
Podrán existir convenios de pago de hasta 48 cuotas mensuales, sin pie, con condonación del 100% de intereses y multas de deudas tributarias generadas hasta mayo del 2022. Esta condonación estará sujeta a la firma de un convenio de pago. Los beneficios estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2022.
El jefe de la cartera de Economía destacó que este proyecto va a aliviar fuertemente la deuda tributaria de las empresas de menor tamaño, “porque se va a permitir que las MiPymes puedan repactar su deuda tributaria respecto al capital. Esto es muy relevante, porque si no las empresas están en un círculo vicioso de que tienen problemas de liquidez y por eso no pueden pagar los tributos y se les exige liquidez para poder salir de ellos.
“De esa manera, nos vamos a preocupar que, ninguna empresa que quiera hacer una repactación, se quede sin posibilidad de hacerlo y de esa forma vamos a disminuir el proceso de judicialización contra las MyPymes”, concluyó Grau.