El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de 1,2% en mayo de 2022. De este modo, acumula un aumento de 6,1% en lo que va del año y un alza a doce meses de 11,5%, manteniéndose sobre la barrera de los dos dígitos por segundo mes consecutivo.
Recordemos que en el mes anterior, en abril de 2022, el IPC registró un alza de 1,4%, alza que superó las expectativas del mercado. En esta oportunidad, la cifra nuevamente se ubicó por sobre lo esperado por expertos.
El alza en alimentos se explica principalmente por aumentos en precios de pan, cereales y legumbres. De esta forma, el aumento en esta división fue de 1,8%.
Distintas proyecciones de mercado advierten que las presiones inflacionarias se mantendrán elevadas hasta mediados de año. Sin embargo, es posible que con el paso de los meses estas alzas se puedan contener y la economía se vaya enfriando.
Es importante recordar el IPC es un indicador que es utilizado para medir de manera oficial la inflación en el país. Es una medida que permite ajustar o traer a valor presente contratos y montos monetarios, y determina la evolución de la UF y la UTM.
Las razones que explican el IPC de mayo
La variación de 1,2% del IPC de mayo se explica de manera considerable por el alza de alimentos. Revisemos a continuación las divisiones que presentaron los mayores aumentos:
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: Presentó aumentos de precio en sus once clases, que son las categorías en las que se divide. La más relevante fue pan y cereales, con una variación de 1,6%, mientras que hortalizas, legumbres y tubérculos presentaron una de 2,5%. Por su parte, las bebidas gaseosas tuvieron un alza de 4,8%.
- Transporte: Transporte consignó alzas mensuales en siete de sus diez clases. La más alta, la presentó el transporte de pasajeros por aire con un 21,3%. Luego, le sigue combustibles y lubricantes para vehículos de transporte personal, con un alza de 2,0%. En total, de los 24 productos que componen la división, 15 consignaron alzas en sus precios.
Los 10 productos que más subieron en mayo
Producto | Variación mayo 2022 | Acumulado 2022 | Variación a 12 meses |
---|---|---|---|
Transporte de pasajeros por aire | 21,3% | 26,2% | 103,9% |
Libros | 14,4% | 3,1% | 6,1% |
Flores | 13,3% | 17,4% | 32,1% |
Zapallo Italiano | 12,8% | 26% | 19,6% |
Vino espumoso | 10,1% | 22,0% | 13,7% |
Leche conservada | 9,8% | 15,1% | 22,2% |
Parafina | 9,1% | 46,4% | 93,4% |
Tomate | 8,9% | 52,1% | 61,2% |
Papas congeladas y deshidratadas | 8,4% | 10,8% | 7,8% |
Cebolla y cebollín | 7,2% | 26,9% | 20,2% |
¿Cómo impacta el IPC en el bolsillo de los chilenos? Además de ser un indicador que muestra la pérdida del poder adquisitivo, su variación se ve reflejada en el valor de la UF y de muchos servicios. Entre ellos, aranceles universitarios, mensualidades de colegios, planes de salud, servicios de telecomunicaciones, seguros complementarios, entre otros.