Descentralización, digitalización y emprendimiento fueron los tres pilares que guiaron un conversatorio organizado por la empresa operadora de medios de pago Transbank, el cual se llevó a cabo en Castillo Forestal. En esta oportunidad, se contó con la presencia del Ministerio de Economía, ChileConverge y de Nada Nos Detiene.
El panel de conversación estuvo integrado por el jefe de la Unidad de Futuro y Adopción Social de la Tecnología (FAST) del Ministerio de Economía, José Guridi; y desde el mundo social y del emprendimiento por la vicepresidenta de ChileConverge, Gabriela Salvador; y Alex Bowen, director ejecutivo de Nada Nos Detiene.
La instancia fue moderada por la gerenta de la División de Personas, Asuntos Corporativos y Sostenibilidad
de Transbank, Isabel De Gregorio, y contó también con la participación de varios líderes de la compañía, entre ellos, su gerente general, Patricio Santelices.
El jefe de la Unidad FAST del Ministerio de Economía se refirió a las iniciativas que tiene la cartera para acompañar a quienes están iniciando un emprendimiento.
“Estamos trabajando en tres pilares: una plataforma de datos, una digitalización personalizada y una digitalización en red, que se refiere a la conectividad y al trabajo asociativo y con jóvenes que puedan guiar en lo tecnológico”, aseguró Guridi.
Además, en materia de digitalización y emprendimiento, José Guridi manifestó que “lo que debía pasar en 5 o 10 años pasó en 1 o 2 respecto al avance tecnológico producto de la pandemia, por lo que las pymes debieron adaptarse sin muchas herramientas en mano y se dio paso a un exceso de capacitaciones y cursos rápidos, así que nuestra tarea hoy es acompañarlas apoyando la navegación de este proceso e impulsando una transformación digital más integral”.
Los emprendedores como una red de ayuda
Patricio Santelices, gerente general de Transbank, comentó que “cuando empezamos a digitalizar a clientes, nuestro proceso para incorporar personas tenía 14 pasos, hoy tiene tan solo 3. Esto se debe a que pensamos en las personas que esto les es más difícil y qué no entienden bien temas digitales”.
“Hoy los canales digitales son la mitad de nuestra realidad, la otra mitad son las visitas uno a uno, ya que el emprendedor confía y entiende mejor al hablar con alguien”, señaló el ejecutivo.

Por su parte, desde ChileConverge y Nada Nos Detiene coincidieron en destacar que la clave está en generar redes entre los mismos emprendedores.
“Es muy importante hacer ver que existe una distancia enorme entre quienes están partiendo con su emprendimiento y las empresas unicornios. Por eso hay que ayudarlos, y está comprobado que luego de tres mentorías hay un cambio en el emprendedor y éste se desenvuelve mucho mejor. Al chileno le gusta recibir ayuda”, destacó Gabriela Salvador de ChileConverge.
Alex Bowen de Nada Nos Detiene resaltó que “los pequeños negocios necesitan no depender del Estado, ser autovalentes, y para eso necesitan capacitaciones, conectividad y entender cómo usar las nuevas tecnologías”.
“Vamos a seguir sacando ‘maquinitas’, cada vez más simples y que no dependan del celular. A esto suma la posibilidad del pago con QR y venta a través de redes sociales con el link de pago. Hay que seguir avanzando sacando nuevas soluciones y facilitando la vida de las personas”, aportó Santelices.
Finalmente, Isabel De Gregorio, también de Transbank, destacó que “con este tipo de instancias buscamos aportar con contenidos de valor para distintas organizaciones. Estamos convencidos de que esta es la vía para seguir avanzando y contribuir al ecosistema y a la sociedad, con la entrega de soluciones cada día más ágiles e innovadoras, pensando siempre en poner al centro a los comercios, nuestros clientes”.