Dólar vendedor en Chile subió hasta los $900 tras triunfo de Boric

Un banco y una plataforma de criptomonedas tienen el dólar vendedor en torno a $899 tras el triunfo de Gabriel Boric en la segunda vuelta.
Dólar USD y peso chileno CLP


El triunfo de Gabriel Boric como el próximo Presidente de la República está trayendo sus primeras consecuencias sobre el tipo de cambio del dólar.

A pocas horas de confirmarse el desenlace de la segunda vuelta, algunos operadores comenzaron a transar con un tipo de cambio más alto que el utilizado para el cierre del viernes. Por supuesto, se trata de valores que se dieron con los mercados cerrados, por lo que a primera hora del lunes se experimentaron nuevas variaciones.

En la apertura del lunes, el dólar a las 08:40 se empinó en $872,50 en Bloomberg, es decir, $27 pesos más arriba del cierre anterior (3,28%). No obstante, pasadas las 11 de la mañana moderó su alza y se situó en $858,70 (+1,65%).

Las mayores variaciones se evidencian en el dólar vendedor, que es el que utilizan las personas para comprar la divisa o pagar sus tarjetas de crédito internacionales. Por ejemplo, la noche de la elección el Banco de Chile -a través de Banchile Corredores de Bolsa- tenía el dólar vendedor a $899,50. La divisa norteamericana mantuvo este valor durante las primeras horas del lunes, aunque con la apertura del mercado bajó a $880.

Al mismo tiempo, el dólar vendedor en Itaú estaba a $876 la noche del domingo -aunque corrigió a $893 temprano el lunes-, mientras que BancoEstado y Bci lo tenían a $859. Sin embargo, en la entidad estatal a eso de las 10:00 ya se cotizaba a $888 el vendedor.

En el Banco BICE a la misma hora marcaba $870 la noche del domingo, pero a las 08:40 del lunes estaba a $902,50. En Santander no fue posible consultar las horas después de la elección, ya que su página arrojaba que “no existen dólares disponibles para la venta”, aunque este lunes marca $884.

Tipo de cambio en las fintech de prepago y criptomonedas

En tanto, algunos emisores de prepago el tipo de cambio habían actualizado el tipo de cambio durante la mañana, mientras otros aún no lo habían hecho. A las 08:20 en Superdigital de Banco Santander el dólar para realizar compras con la tarjeta estaba en $896 -que luego cayó a $877- y en Dale Coopeuch se encontraba en un rango entre $882 y $885. En Tenpo se mantenía en $866, que luego subieron a $884, y en MACH se ha mantenido estable fijo $872.

Las plataformas de criptomonedas también acusaron recibo del resultado de las elecciones. A eso de las 19:30 del domingo, una hora y media después del cierre de las mesas de votación, el CEO de Buda.com, Guillermo Torrealba, comparó el tipo de cambio que exhibía el sitio a esta hora ($888) con el que mostraba Google al mismo tiempo ($855), explicando que el mercado tradicional cierra el fin de semana. Al cierre de esta nota se cotizaba a $909.

“El peso se devalúa y los mercados crypto son demasiado más eficientes que los (viejos) tradicionales”, publicó Torrealba en Twitter.

Guillermo Torrealba, CEO de Buda.com, opina del dólar USD CLP
Guillermo Torrealba, CEO de Buda.com

Nota de la redacción
En la nota hacemos referencia al dólar vendedor, que es el que utilizan las personas para pagar sus tarjetas de crédito o realizar compras online. Es importante consignar que el dólar observado comenzó el lunes en $878, y a las 11:30 iba en $857, según los datos de la BEC.

Las proyecciones del dólar según los expertos

Marco Correa, economista jefe de BICE Inversiones, señaló que durante este lunes se “deberían observar reacciones más negativas, como depreciación del tipo de cambio y alza en las tasas de interés”. En esa línea, advirtió que el dólar debería elevarse a niveles entre $880 y $890.

En tanto, Francisco Simián, economista jefe de Altafid, señaló que la depreciación del peso chileno refleja que a los inversionistas no les gusta la incertidumbre. “En presencia de ella, exigen un premio que hoy no se ve en Chile. Las preferencias de riesgo-retorno de los inversionistas no han cambiado, lo que ha cambiado es la percepción de riesgo de invertir en Chile”, aseguró.

Simián señaló que el mercado estadounidense exhibió durante este año un retorno superior al 25%, mientras que el local en dólares es negativo. Además, debido a que el porcentaje de votos con los que ganó Gabriel Boric superó las expectativas, se podrían magnificar los efectos que se vean durante el lunes en el mercado accionario y cambiario.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Leer más

BancoEstado inaugura nueva sucursal en Los Sauces

BancoEstado continúa su expansión con la apertura de su primera sucursal en Los Sauces, brindando servicios bancarios a más de 7 mil residentes y fortaleciendo su presencia en la región.
Total
0
Compartir