Tarjetas de crédito: Consejos para su buen uso y evitar deudas

Te contamos qué son las tarjetas de crédito, sus beneficios y consejos para evitar aumentar de forma peligrosa tu nivel de endeudamiento.

En Chile, según el Informe de Endeudamiento de 2020 de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), hasta junio del año pasado la deuda representativa de los clientes bancarios alcanzó los $2.200.105. De esa cifra, un 4,7% corresponde a tarjetas de crédito bancarias y el 45,8% de los deudores. Es decir, cerca de la mitad de los deudores.

Si bien en un principio este producto se originó para ser un medio de pago, los expertos aseguran que actualmente las personas lo perciben más como un medio de endeudamiento. Esto, en parte, gracias a la aparición de los cupos y la posibilidad de pagar en cuotas.

Sin embargo, no todo es deuda. Si se utiliza correctamente, la tarjeta de crédito nos puede ser de gran ayuda para cuando aparecen gastos imprevistos, lo que nos permite tener una buena salud financiera. En esta nota te contamos qué es una tarjeta de crédito, para qué sirve y cómo puedes sacarle el mejor provecho.

Macarena Isarn, gerenta de marketing y asuntos corporativos de Lider Bci Servicios Financieros, define las tarjetas de crédito como un instrumento de crédito que puede ser utilizado como medio de pago en negocios y servicios afiliados. Esto ya sea de forma física u online. Señala además que pueden ser usadas para obtener avances en dinero en cajeros automáticos o canales digitales.

“Contar con una tarjeta de crédito implica una responsabilidad financiera, por lo que hay que utilizar este financiamiento de manera informada y asegurándose que sea compatible con el presupuesto de cada uno”, agrega.

¿Cuáles son los beneficios de comprar en cuotas?

Sobre los beneficios de las compras en cuotas, Alejandro Guzmán, académico de finanzas personales de la Universidad Finis Terrae y socio de la consultora Leverage, comenta que es una herramienta que facilita la vida de las personas. Esto aún más en pandemia, cuando muchos se vieron obligadas a, por ejemplo, comprar un computador para las clases online y no tenían el dinero para comprarlo.

“Yo diría que uno de los principales beneficios es que te ayuda a llevar súper ordenado tu presupuesto si tú eres una persona ordenada. De verdad el estado de cuenta te resume todo: viene la fecha, las compras, se puede determinar en qué gastaste. Y te sirve también para casos de emergencia y en el caso para comprar bienes de primera necesidad que uno no puede comprarlo con el presupuesto”, señala.

En tanto, Macarena Isarn de Lider Bci afirma que lo importante es hacer una planificación de los pagos que se ajuste al presupuesto. “Asimismo, es útil que los consumidores se informen sobre las ofertas y promociones de cuotas sin interés, lo que transforma a este medio de pago en una excelente alternativa de financiamiento para compras a plazo e incluso para hacer frente a posibles emergencias”.

Peligros de comprar con tarjeta de crédito

Romina Capetillo, creadora de contenido de educación financiera, plantea que el principal riesgo al utilizar la tarjeta de crédito es gastar más de lo que se gana. En ese sentido, dice que si las personas no son ordenadas con sus gastos, eso podría ser muy perjudicial para sus finanzas.

“Además, cuando usan la tarjeta de crédito hay que entender que lo que estamos haciendo es pagar más caro por algún producto o servicio. Independiente de que pagues en una cuota o en cuotas sin interés, hay otros costos asociados a la tarjeta como los impuestos, comisiones, entre otros”, agregó Capetillo.

En eso concuerda Alejandro Guzmán. El experto explica que si las personas no ordenan sus gastos y no toman en consideración que los montos a pagar se van acumulando, “lo que ocurre es que van a seguir gastando, y ahí empiezan a ocupar el cupo rotativo de la tarjeta de crédito o la línea de crédito. Entonces, para comprar en cuotas hay que ser súper ordenado”.

Recomendaciones para salir de las deudas

Para el académico de la Finis Terrae, una primera recomendación, antes que todo, es evitar tener muchas tarjetas de crédito. “En general, hemos visto que las personas no llevan un control de su tarjeta de crédito y no llevan el estado de cuenta ordenado. Si eso te pasa con una imagínate si tienes dos, tres o cuatro”, señala.

Por eso, para salir de las deudas aconseja hacer un “control de daños”. Es decir, ver cuánto se debe con cada tarjeta, ordenarlas según la más costosa e ir pagando en ese orden, para luego ir cerrándolas. Así, el experto sugiere tener solo dos tarjetas de crédito. Esto para que la segunda se tenga guardada, “para que el día de mañana si te pasa algo, se te caen los ingresos o tienes un problema laboral, tienes un resguardo”.

En tanto, Capetillo recomienda buscar la forma de abonar al menos el doble del pago mínimo. Adicionalmente, aconseja que si a la persona se le presenta la posibilidad de recibir un monto de dinero importante, como los retiros de las AFP, pagar el total de lo adeudado para que así no siga pagando intereses tan altos.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir