Banco Bci lanzó hace unos días una renovada versión de su app Bci Empresarios, orientada especialmente al segmento pymes. Con ella, los usuarios pueden ingresar utilizando huella digital o Face ID (lo que incrementa su seguridad), revisar el detalle y movimientos de la cuenta, entre otras funcionalidades.
Juan Francisco Pinto, gerente Flujo de Valor Pyme de Bci, explicó a Chócale que la nueva app fue diseñada en base a las necesidades de los clientes pyme.
“Fueron ellos quienes nos dijeron qué es lo que más necesitan. Por lo mismo, está pensada para resolver el principal problema que tienen, que es poder tener las transacciones cotidianas en su celular con una experiencia de usuario (UX) amigable, sencilla e intuitiva”, señaló Pinto.
¿Qué trae esta nueva versión de la app Bci Empresarios? Los clientes pyme podrán ingresar a la app a través de Face ID o huella digital, eliminando así la fricción del ingreso con clave e incrementando la seguridad. Además, podrán revisar sus movimientos de cuenta de hasta un año atrás.
También, se pueden compartir los datos de todas las cuentas que tenga el usuario en el banco, filtrar los movimientos de acuerdo a ingresos y gastos a las cuentas y ver todo el detalle de los movimientos como transferencias, pagos, entre otros. Esto además de acceder a los saldos de la línea de sobregiro y de las cuentas en moneda nacional y extranjera.
Por otra parte, en esta nueva versión de la app Bci Empresarios, también el cliente podrá firmar sus transferencias en pesos y en moneda extranjera, compartir el detalle de movimientos y comprobantes de transferencias, entre otras modificaciones para realizar transferencias y pagos de manera más sencilla.
“Esta es nuestra primera versión, pero la ambición es convertirnos en la mejor aplicación para las Pymes de Latinoamérica”, anticipó el ejecutivo.
La app Bci Empresarios lleva una semana de funcionamiento y se encuentra en su versión de prueba antes de su lanzamiento oficial, pero ya puede ser utilizada por los clientes pymes del banco. Se puede encontrar en App Store, Google Play y App Gallery de Huawei.
En el último tiempo las principales entidades del país se han ido poniendo al día con sus plataformas para los clientes empresas. Es así como Banco de Chile estrenó a principios de año la aplicación Banconexión, mientras que Santander -si bien lanzó una app con funciones básicas en 2017- ha ido sumando en los últimos meses nuevos servicios a su plataforma Office Banking para smartphones.