Gracias a los progresos del Plan Paso a Paso estamos viendo el regreso paulatino de los centros de eventos, lugares donde suelen celebrarse matrimonios y fiestas. Hoy te contaremos cómo funcionan los aforos y protocolos de estos concurridos sitios.
Los matrimonios y otros tipos de eventos se vieron suspendidos en marzo del año pasado con la llegada del coronavirus. Actualmente, gracias al buen contexto epidemiológico del país, están volviendo a la vida.
Sin embargo, no ha sido fácil para las banqueteras, productoras y centros de evento. Todos los recintos están sujetos a una normativa específica que tiene como objetivo la prevención de los contagios.
El aforo máximo permitido para cada actividad dependerá de la fase en la que se encuentra la comuna, el tipo de recinto (al aire libre o espacio cerrado) y si es que todos los asistentes se encuentran con su vacunación para el Covid-19 al día, lo que se acredita con el Pase de Movilidad.
Otro aspecto que afecta la realización de eventos es el toque de queda, restricción que complica el horario de realización de muchas actividades.
Desde la Asociación de Banqueteros, Centros de Eventos y Proveedores de Eventos de Chile (ABACH) afirmaron que “medidas como el toque de queda y la prohibición de eventos en casas particulares a esta altura no tienen sentido. Lo único que debería importar es la cantidad de metros cuadrados por persona, la ventilación, recambio de aire y auto cuidado”.
Protocolos sanitarios en centros de eventos
Raúl Aspillaga, secretario general de ABACH, explicó a Chócale que “cada establecimiento debe elaborar su propio protocolo de seguridad laboral, como lo establece la nueva ley y cada proveedor debe dar fiel cumplimiento a la normativa vigente”.
Entre las medidas más comunes podemos encontrar el lavado de manos, distanciamiento social o el uso de mascarillas en zonas de tránsito.
Al ser eventos con interacción e ingesta de alimentos, los centros de eventos deben preocuparse de que haya alcohol gel a disposición de todos y mantener los espacios abiertos y ventilados.
La mayoría de los establecimientos cuentan con un punto de control de acceso, en donde se revisa el Pase de Movilidad si es que corresponde. Generalmente se pide durante la semana anterior tanto a proveedores como invitados, y también se toma al ingresar temperatura.
¿Cuáles son los aforos en centros de eventos?
En Preparación (Fase 3) los centros de eventos deben cumplir con un aforo de máximo 200 personas al aire libre, siempre que todos con pase de movilidad. De haber al menos una persona que no esté vacunada el límite disminuye a 100 asistentes.
En espacios cerrados el máximo es de 25 personas, pero si todos cuentan con su esquema de vacunación completo aumenta a 100 asistentes. Además, se deberá calcular una superficie de 8 metros cuadrados por asistente.
Mientras que en Fase 4 de Apertura Inicial -etapa a la que entró toda la Región Metropolitana el sábado pasado-, el aforo máximo es de 1 persona cada 6 metros cuadrados
Si el evento se realiza en un espacio cerrado, el máximo es de 100 asistentes. Sin embargo, si todos cuentan con su Pase de Movilidad el aforo aumenta a 250 personas. En el caso de los espacios abiertos, el máximo es 250 asistentes, el que sube a 1.000 en caso de admitir únicamente a personas vacunadas.
Una de las grandes problemáticas con los aforos es que la normativa incluye a los trabajadores del evento dentro del número de asistentes. Esto limita aún más la capacidad de invitados y también del personal. Además, es importante recalcar que no se podrán sumar los aforos de los espacios abiertos y cerrados para una misma actividad, considerándose siempre el límite más restringido de asistentes.