Este domingo el Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció la creación de un “pase de movilidad” que permitirá menores restricciones a las personas que hayan recibido las dosis de las vacunas contra el Coronavirus. El documento entrará en vigencia el miércoles 26 de mayo.
“Sabemos que la pandemia ha provocado dolor, angustia y cansancio a las familias chilenas, que no han podido encontrarse con sus seres queridos, han debido enfrentar toques de queda y cuarentenas, restricciones a sus libertades y movilidades. Muchas personas han perdido sus empleos y emprendimientos, han visto reducidos sus ingresos. Sus vidas han sido profundamente afectadas”, explicó Piñera. En esa línea, anticipó que a partir de la próxima semana comenzará la implementación de un pase de movilidad.
Este documento será digital y dinámico. Dará mayores niveles de libertad en fases 1 y 2 del Plan Paso a Paso dentro de sus comunas. También permitirá viajes interregionales entre comunas que estén al menos en Fase 2.
Según sostuvo Piñera, este pase de movilidad tuvo la opinión positiva del consejo de expertos y de la Mesa Social Covid-19.
Estas mayores libertades que otorgarán el pase de movilidad deben estar acompañadas de mayor responsabilidad, señaló el Presidente, quien anticipó que se podrán ir ampliando de acuerdo con las condiciones sanitarias y las recomendaciones de los expertos.
Además, el jefe de Estado reveló que se está trabajando en conjunto con otros países para la creación de un pasaporte verde, con el fin de facilitar los viajes internacionales. “En un contexto de un acuerdo con muchos países (…) otorgue mayores libertades y movilidades a los ciudadanos chilenos a nivel internacional”, aseguró.
¿Para qué sirve el pase de movilidad?
Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena (Paso 1) y Transición (Paso 2) del Plan Paso a Paso, para realizar actividades permitidas. Además, permite los viajes interregionales entre comunas que estén al menos en Paso 2.
Es dinámico, por lo que no estará habilitado si la persona es un caso confirmado de Covid-19, probable o contacto estrecho. Desde el gobierno recalcan que no da beneficios, sino que exime de ciertas restricciones.
Las personas que cuenten con un Pase de Movilidad deben seguir respetando las medidas sanitarias, entre ellas, los aforos y el toque de queda. Además, se mantiene el uso obligatorio de mascarilla y el distanciamiento físico.
Las personas que podrán obtenerlo
El pase podrá ser obtenido por todas las personas que hayan completado su proceso de vacunación. Esto implica haber cumplido los 14 días desde la segunda dosis de las vacunas Pfizer, Sinovac y AstraZeneca, y la dosis única de CanSino.
En el caso de los menores de edad, el gobierno informó que podrán acceder al levantamiento personal de las restricciones de movimiento siempre que estén acompañados del padre, madre o tutor legal que cuente con un pase de movilidad habilitado.
Los mayores de 70 años que tengan dificultades para solicitar el pase de movilidad de forma electrónica, pueden pedir una copia impresa en un consultorio o en puntos de vacunación. También podrán utilizar como alternativa su tarjeta de vacunación junto a la cédula de identidad.
En tanto, pronto se informará cómo se podrá obtener el pase de movilidad en el caso de personas que se vacunaron en el extranjero.
Esta medida entrará en vigencia el miércoles 26 de mayo de 2021.
Cómo descargar el pase de movilidad
El pase de movilidad entrará en vigencia el miércoles 26 de mayo. Además, ya es un hecho que se puede obtener el certificado en la página Yo Me Vacuno.
Podrán descargar el documento las personas que se han vacunado con las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19. Además, se requiere que hayan pasado los días para desarrollar la inmunidad. En el caso de las vacunas que se están aplicando en Chile, son 14 días desde la inoculación de la segunda dosis.
Para eso, se debe ingresar al sitio mevacuno.gob.cl e iniciar sesión con Clave Única. En la sección Mis Vacunas > Comprobante de vacunación, se podrá obtener una versión digital del documento junto a un código QR. También es posible bajar un certificado en formato PDF.
Dicho código, al ser escaneado durante una fiscalización, indicará si el pase de movilidad está habilitado o no. Por ejemplo, si una persona es caso activo o contacto estrecho, el documento no estará disponible. Por lo mismo se habla de que es un documento dinámico.
De todos modos, tendremos que esperar un par de días para saber en definitiva en qué fecha y cómo entrará en vigencia este nuevo documento.

Sigue avanzando el calendario de vacunación
La semana del lunes 24 de mayo será el turno de vacunarse a las personas entre 26 y 29 años. Según el calendario de vacunación, el lunes será el turno para quienes tienen 29 años, el martes le toca a los que tienen 28, el miércoles a las personas de 27 y el jueves a quienes tienen la edad de 26 años.
Además, durante toda la semana se inoculará a rezagados con enfermedades crónicas entre 18 y 24 años, a rezagados mayores de 30 años y a embarazadas.
En tanto, la semana que comienza el lunes 31 le tocará a quienes tienen de 23 a 25 años, más los rezagados de grupos anteriores. Revisa el calendario de vacunación para los próximos días.