SERNAC presenta demanda colectiva contra Walmart y SMU por colusión del pollo

El SERNAC presentó una demanda colectiva contra Walmart Chile y SMU para establecer compensaciones por la “colusión del pollo”.
El caso de colusión en la venta de carne de pollo

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) anunció la presentación de una demanda colectiva contra las empresas Walmart Chile (Lider) y SMU (Unimarc), con el fin de que la justicia establezca compensaciones para los consumidores afectados por la colusión en la venta de carne de pollo que ocurrió entre 2008 y 2011.

El organismo informó que se tomó la decisión de avanzar con la acción judicial después de que las empresas no entregaron una propuesta de compensación que cumpliera con las exigencias que propuso un grupo de seis economistas liderados por Leonardo Basso. Los expertos habían establecido un rango para cuantificar el monto del perjuicio generado a los consumidores.

En el caso de Walmart Chile -matriz de Lider, Express de Lider, Acuenta y Central Mayorista-, la compañía solo habría estado disponible a compensar por un piso mínimo basado en un informe propio. A ojos del SERNAC, dado los cálculos recomendados, la propuesta “fue insuficiente”. En tanto, respecto al holding SMU, que opera la marca Unimarc, el periodo para el Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) venció este viernes sin una propuesta.

De esta forma, desde el SERNAC expresaron que será la Justicia la que tendrá que determinar los montos de las compensaciones para los consumidores en la llamada “colusión del pollo”. En ese sentido, aseguraron que se realizarán todas las gestiones que sean necesarias para lograr una sentencia favorable y adecuada para los consumidores.

“El óptimo es que en un Procedimiento Voluntario Colectivo se llegue a una propuesta de compensación, lo que hemos logrado en cerca de 30 procesos con compensaciones directas para los consumidores por más de $30 mil millones. Siempre esa propuesta debe cumplir con exigencias básicas en beneficio de los afectados, lo que no ocurrió en este caso”, explicó Lucas del Villar, director del SERNAC.

En ese sentido, la autoridad señaló que la complejidad de este caso requirió el análisis de economistas externos. Los profesionales -basados en la sentencia del Tribunal de Libre Competencia (TDLC) y la Corte Suprema- aportaron con avanzadas metodologías para realizar cálculos objetivos sobre el daño que efectivamente se le causó a los consumidores con la colusión del pollo.

“Aquí estamos hablando de una colusión ya comprobada, respecto de productos de primera necesidad”

Lucas del Villar, director del SERNAC

Ante la consulta de Chócale, Walmart Chile reiteró las declaraciones que reprodujeron algunos medios el miércoles pasado. “Tras realizar un estudio intensivo de los antecedentes aportados por el SERNAC, hemos decidido restarnos del PVC, ya que distinguimos grandes inconsistencias y fallas metodológicas en los datos incluidos en el informe técnico preliminar”, expresó la empresa.

En ese sentido, la compañía norteamericana indicó que la “interpretación errada” se mantuvo en el informe económico final, lo que hacía “imposible construir un acuerdo como tal” y que “no existe un daño comprobable hacia los consumidores”.

En tanto, desde SMU lamentaron no haber podido llegar a un acuerdo con el SERNAC durante el PVC, en el cual dicen haber participado de forma activa y de buena fe desde un principio. “Los errores técnicos, jurídicos y metodológicos contenidos en las bases presentadas a la compañía eran tan graves, que hicieron imposible a SMU formular una propuesta en el marco del PVC”, dijo la empresa en una declaración.

Además, la matriz de Unimarc expresó que mantiene una firme convicción de no haber cometido ninguna de las prácticas anticompetitivas que se le imputaron. “Reiteramos nuestro compromiso permanente hacia los clientes, buscando siempre entregar el mejor servicio”, concluyó.

La historia de la “colusión del pollo”

La denominada “colusión del pollo” se produjo entre 2008 y 2011. En abril de 2020 la Corte Suprema ratificó el fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que condenó a las cadenas de supermercados Cencosud (Santa Isabel y Jumbo), Walmart Chile (Lider y Express de Lider) y SMU (Unimarc) por haberse coludido en la venta de pollo fresco.

A fines de noviembre del año pasado, el SERNAC presentó una demanda colectiva contra Cencosud tras negarse a participar en un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC).

Desde el SERNAC explicaron que la sentencia judicial del año pasado estableció multas a beneficio del fisco. Con estas acciones judiciales se busca establecer compensaciones para los consumidores.

Un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (ODECU) estimó en abril de 2020 que el daño causado a los consumidores por la colusión del pollo ascendió a $450 mil millones. En ese sentido, propusieron una compensación de 1,0971 UF por cada persona mayor de edad del país.

Contenidos relacionados

Total
1
Compartir