El Ministerio de Salud dio a conocer el proceso para que los chilenos y extranjeros residentes en Chile puedan solicitar la validación de sus datos de vacunación recibida en el extranjero y obtener el Pase de Movilidad.
El tema cobró aún más relevancia cuando el gobierno anunció el Plan Fronteras Protegidas, que permitirá los viajes al extranjero de personas vacunadas y la posibilidad de realizar cuarentena en los hogares al regreso. En cambio, los que no cuentan con el pase deben hacer
En el contexto de la campaña de vacunación contra el coronavirus en Chile, se ha logrado avanzar de forma exitosa con un 79,4% de la población objetivo inoculada (15.200.840 de personas).
Pese a esto, hay una cantidad aún no conocida de chilenos y extranjeros residentes que han recibido su vacuna en el extranjero y que por esa razón no forman parte de la base de datos de vacunados en Chile ni tienen acceso al pase de movilidad.
Hasta la entrada en vigencia de este proceso, no existía un protocolo para tramitar la validación de la información de quienes hayan recibido sus vacunas en el exterior y formen parte del sistema para poder optar por el pase de movilidad y otros beneficios.
El trámite para validar la información relacionada a la vacuna se puede realizar en el sitio web mevacuno.gob.cl a partir del 6 de agosto con tus datos personales y documentos que respalden la vacunación.
¿Qué vacunas pueden ser validadas en Chile?
Las vacunas que podrán ser validadas son todas aquellas que han sido aprobadas por el Instituto de Salud Pública (ISP).
Se trata de Moderna, Pfizer/BioNTech, Johnson&Johnson, AstraZeneca, Sinopharm, Sinovac, CanSino y Sputnik-V.
¿Qué información debo adjuntar para validar mi vacuna y tener el pase de movilidad?
Luego de ingresar tus datos en la plataforma deberás adjuntar los documentos para que pasen a evaluación.
De esta forma, si cuentas con un documento digital (con firma electrónica avanzada o código QR) que acredite que la información es emitida por un organismo oficial de gobierno, no necesitarás otro documento.
En tanto, si el documento de validación es físico (carné, certificado o ticket), es decir, no se puede corroborar mediante algún sistema electrónico, deberás adjuntar los siguientes antecedentes:
- Pasaporte u otra forma de acreditar que te encontrabas en el país donde recibiste la vacuna en la fecha indicada.
- Resultado de examen realizado en Chile que certifique los anticuerpos IgM/IgG positivos contra coronavirus (realizado al menos 14 días después de la vacuna).
- Si el idioma del certificado no esta en español o inglés, se podrá adjuntar traducción a alguno de estos idiomas.
¿Cuáles son los posibles resultados del proceso de validación?
Podrían existir tres posibles respuestas para los que participen de este proceso y son las siguientes:
- Incompleto: significa que tu solicitud fue rechazada por estar incompleta o ser inconsistente. En este caso, podrás complementar la información e intentarlo nuevamente.
- Válido: tu solicitud fue aceptada y tus datos se agregarán al sistema para que puedas obtener el pase de movilidad y comprobante de vacunación.
- Válido temporalmente: Si estás en el extranjero y tienes tus documentos de vacunación en formato físico, es decir, no cuenta con una firma electrónica o código QR para ser validado de forma electrónica, podrás acceder a una “validación temporal”, que solo te permitirá ingresar al país y realizar el confinamiento en tu domicilio y no necesariamente en un hotel de tránsito. Una vez finalizado el aislamiento, deberás completar el proceso para tener un pase válido e indefinido.
Cabe destacar, que la respuesta podría demorar hasta dos semanas aproximadamente, dependiendo de los antecedentes adjuntados.