El lunes 26 de julio de 2021 entrará en vigencia el nuevo Plan de Fronteras Protegidas anunciado por el Gobierno de Chile, y que flexibilizará las restricciones para viajes al extranjero por parte de personas que se encuentren vacunadas con su Pase de Movilidad habilitado.
Luego del anuncio, surgieron diversas dudas sobre cómo operará la normativa. Entre los puntos más importantes, se estableció que la flexibilización de salida del país será únicamente para las personas que cuenten con su esquema de vacunación completo en Chile.
Además, los vacunados podrán realizar su cuarentena obligatoria de 10 días al llegar en su domicilio y no en un hotel de tránsito. Esto siempre que tengan transporte privado y el domicilio se encuentre a menos de 5 horas de desplazamiento. Las autoridades de salud advirtieron que serán muy exigentes con la fiscalización al cumplimiento de las medidas.
En tanto, los viajeros que no estén vacunados deberán continuar solicitando un permiso en la Comisaría Virtual por alguna de las causales existentes en la actualidad. En tanto, a la llegada, deberán realizar un aislamiento obligatorio en un hotel de tránsito, que se extendió de 5 a 10 días.
¿Quiénes pueden salir del país según el Plan Fronteras Protegidas?
Podrán viajar al extranjero los chilenos y extranjeros residentes en Chile que cumplan con uno de estos requisitos:
- Tener su esquema de vacunación completo, con su pase de movilidad. Esto no incluye a los menores de edad que no tengan el pase, y la salida solo se podrá realizar por el Aeropuerto Arturo Merino Benítez.
- Si no se tiene el pase de movilidad, se deberá contar contar con un permiso de salida del país aprobado, que se obtiene en la Comisaría Virtual. Actualmente existen cuatro causales, que corresponden a razones humanitarias, gestiones esenciales de salud, actividades fundamentales para la marcha del país o para vivir en el extranjero.
Desde el Ministerio de Salud señalan que el pase de movilidad o el permiso de la Comisaría Virtual será solicitado en el control de migraciones de la Policía de Investigaciones (Policía Internacional).
¿Qué personas podrán entrar a Chile?
Pueden seguir ingresando al país los chilenos y extranjeros residentes, debido a que nunca se le ha impedido la entrada a quienes viven en Chile. Sin embargo, se deberá cumplir con requisitos con declaración jurada, presentar una prueba PCR tomada antes del embarque y una cuarentena obligatoria al llegar en domicilio u hotel de tránsito, dependiendo si se está vacunado o si es una familia con niños (ver pregunta siguiente).
También pueden entrar los extranjeros no residentes que tengan un salvoconducto de un consulado o por razones explicitadas en el Decreto 102 del Ministerio del Interior.
Por ahora el Plan de Fronteras Protegidas no tiene novedades respecto al ingreso de extranjeros no residentes (como turistas) al país.
¿Qué requisitos deberán cumplir quienes ingresen al país?
Los viajeros que ingresen al país deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Declaración Jurada de Viajeros. Se deberá completar en el sitio c19.cl desde 48 horas antes del embarque. El documento será requerido al momento de embarcar por parte de la aerolínea y por la autoridad sanitaria en la llegada al país.
- Test PCR: El pasajero debe contar con un resultado negativo al test PCR del Covid-19. La toma de la muestra no puede tener una antigüedad mayor a 72 horas al embarque del último vuelo con destino final a Chile, en el caso de ingresar por la vía aérea. Si la entrada es terrestre, el tiempo es respecto de la hora de entrada al país.
- Seguro médico de viaje (solo para extranjeros no residentes). Debe cubrir eventuales gastos de salud por un monto mínimo de US$30.000. Se adjunta a la declaración jurada.
¿Dónde se realizará la cuarentena con el nuevo Plan de Fronteras Protegidas?
Todas las personas que ingresen al país deberán cumplir con una cuarentena estricta de 10 días, aunque habrá diferencias entre las personas vacunadas de los que no lo estén.
- Viajeros con pase de movilidad o familias con menores de edad: El Plan de Fronteras Protegidas del Minsal estableció que las personas que cuenten con su esquema de vacunación completo podrán hacer la cuarentena de 10 días en el domicilio. La medida también regirá para todos los residentes del hogar, incluyendo a las personas que no viajaron. El traslado desde el Aeropuerto de Santiago al domicilio solo se puede realizar en un medio de transporte privado. Esto incluye taxis o transfer oficiales bajo estrictos protocolos sanitarios.
- Personas mayores de edad sin pase de movilidad: Deberán realizar un aislamiento obligatorio de 10 días en un hotel de tránsito. El costo de la estadía deberá ser pagada por cada viajero, incluso respecto de las personas que salieron del país antes del 28 de marzo (antes ese grupo estaba exento del pago).
Si un pasajero tiene pase de movilidad, pero no tiene un domicilio para declarar donde pueda llegar en menos de 5 horas en transporte privado, también deberá realizar la cuarentena de 10 días en un hotel de tránsito.
¿Cómo se debe realizar la cuarentena de 10 días?
Las autoridades recalcaron que los pasajeros en cuarentena no podrán abandonar el domicilio o la habitación de hotel de tránsito. Tampoco podrán recibir visitas, realizar deporte, pasear mascotas, salir a trabajar, ir a establecimientos educacionales, usar el transporte público ni utilizar permisos de la Comisaría Virtual, Pasaporte Sanitario o Pase de Movilidad. Esto no es una novedad propia del Plan de Fronteras Protegidas, debido a que esta norma ya regía con anterioridad.
Desde la llegada, todos los viajeros deberán completar un formulario de reporte de síntomas por 14 días donde deberán indicar su estado de salud y ubicación. Además, podrán ser sometidos a varias pruebas de diagnóstico del Coronavirus, como PCR o test de antígenos. En caso de resultar positivo, serán trasladados a una residencia sanitaria.
Se advirtió que habrá una fuerte fiscalización del cumplimiento de la cuarentena, a cualquier día u hora. Se comprobará que se encuentren en el domicilio todas las personas declaradas que ingresaron al país, incluyendo a residentes que no viajaron, y que no existan visitas.
¿Qué pasará con los niños que viajen y no estén vacunados?
Los menores de edad que no tengan su pase de movilidad no podrán viajar, según establece el recientemente anunciado Plan de Fronteras Protegidas. En esos casos, solo lo podrán realizar como parte de un permiso excepcional que se solicita en la Comisaría Virtual por las cuatro causales conocidas.
Al momento de ingresar al país, en el caso de familias con menores, podrán realizar su cuarentena de 10 días en el domicilio. En este caso el aislamiento debe ser en un mismo hogar para todos el grupo familiar. Sin embargo, si no se cuenta con transporte privado a menos de 5 horas del domicilio, la cuarentena se debe realizar obligatoriamente en un hotel de tránsito.
¿El Plan Fronteras Protegidas incluye a los que están vacunados en otros países?
El pase de movilidad está disponible solo para las personas que recibieron su esquema de vacunación completo en Chile. Por lo tanto, si fuiste inoculado en el extranjero, regirán las medidas que aplican para las personas que no están vacunadas.
Es decir, según el Plan Fronteras Protegidas, solo podrás salir del país por alguna de las cuatro causales (con permiso de la Comisaría Virtual). En tanto, al ingreso a Chile deberás realizar la cuarentena obligatoria de 10 días en un hotel de tránsito.